Show simple item record

dc.contributor.advisorBilibio Noce, Noé Antonio
dc.contributor.authorChávez Díaz, Ambar Stephanie
dc.contributor.authorTrujillo Janampa, Susan Patricia
dc.contributor.authorTrujillo Janampa, Yojhami Yulisa
dc.date.accessioned2017-07-31T16:08:14Zes_ES
dc.date.available2017-07-31T16:08:14Zes_ES
dc.date.created2017es_ES
dc.date.issued2017-07-31es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/9138
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo de investigación es analizar la cadena productiva de la quinua en la provincia de San Román, Puno. Ello con el fin de identificar los factores críticos de éxito de esta cadena, para proyectar escenarios futuros en base a ellos y plantear estrategias que permitan mitigar riesgos identificados, así como aprovechar e impulsar oportunidades y mejoras en proceso. Es importante tener presente que el desarrollo de todo lo antes mencionado será realizado desde la perspectiva del productor. El estudio de la cadena productiva de la quinua es relevante debido a la importancia que este producto ha alcanzado en los últimos años, por el reconocimiento de su alto valor nutritivo a nivel mundial y su importancia como sostén económico de los productores que tienen, como actividad principal, el cultivo del grano. La cadena productiva de la quinua de Puno es una cadena productiva histórica a nivel nacional. Es decir, la existencia de esta cadena tiene evidencia desde los primeros registros agrícolas del Perú. Esta cadena es relevante también por su volumen de producción, ya que, hasta la actualidad, Puno es la primera región productora de quinua del país. Sin embargo, desde el año 2013, las diferencias entre volúmenes con respecto a otras regiones han venido reduciéndose. Esto se debió a que otras regiones del país, principalmente Arequipa, aprovecharan la oportunidad que se presentó con la promoción mundial de la quinua como alimento del futuro en el año 2013. Por ello, a través de la metodología de prospección EMBRAPA, se buscan analizar desde diversas perspectivas los posibles futuros de la cadena productiva de quinua de San Román, Puno. Para ello, se da a conocer el ecosistema de la cadena, se identifican los actores participantes de la misma, así como sus relaciones de dependencia e influencia en la toma de decisiones. Por otro lado, se caracteriza la cadena a través de un análisis de eslabones con el fin de conocer sus flujos de entradas y salidas e insumos. A partir de este análisis, se identifican los factores críticos de éxito, con los cuales se establecerán escenarios posibles de la cadena. Estos escenarios serán el conservador, el probable y el deseado. Finalmente, para los escenarios conservador y probable, se analizará el impacto que cada uno tendría en los principales actores de la cadena en la situación que se materializaran. El escenario deseado representa el escenario en el que se cumplen los objetivos de la cadena productiva basados en los 5 pilares fundamentales de la metodología EMBRAPA, por lo que se presentarán estrategias para alcanzar este escenario deseado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectQuinua--Producción--Perú--Punoes_ES
dc.subjectQuinua--Industria y comercio--Perúes_ES
dc.subjectPlanificación estratégica--Investigacioneses_ES
dc.titleAnálisis de la cadena productiva de la quinua en San Román - Puno para usos prospectivoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni06701318
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess