Show simple item record

dc.contributor.advisorMendoza Woodman, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorNuñez Huamán, Manuel Alejandro
dc.contributor.authorOtero Harman, Javier Alejandro Federico
dc.date.accessioned2017-03-10T17:23:35Zes_ES
dc.date.available2017-03-10T17:23:35Zes_ES
dc.date.created2014es_ES
dc.date.issued2017-03-10es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8157
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis del mecanismo de Obras por Impuestos utilizado por las empresas privadas. Esta novedosa modalidad se caracteriza principalmente por el vínculo que genera entre la gestión privada y la gestión pública; en efecto, a lo largo de la presente investigación se podrá apreciar cómo interactúan ambos actores para desarrollar proyectos públicos que contribuyan a reducir la brecha de infraestructura existente en el país. El estudio de caso se basa en una metodología cualitativa enfocada en el mecanismo de Obras por Impuestos como parte de la política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en un Banco del sector financiero, el cual cuenta con el mayor número de proyectos ejecutados y/o adjudicados en cartera. La principal interrogante que se responderá a lo largo del documento será, ¿por qué el Banco del sector financiero utiliza el mecanismo de Obras por Impuestos como parte de su estrategia de RSE desde el año 2010 hasta la actualidad? Para responder esta interrogante, se ha iniciado la investigación realizando un marco teórico cuyo contenido incluye la justificación de la creación del mecanismo de Obras por Impuestos, el marco normativo, la cuantificación de proyectos y conceptos de RSE, reputación e imagen corporativa que permitirá contextualizar los puntos de análisis. El desarrollo del estudio de caso se centrará en responder por qué el banco utiliza el mecanismo de Obras por Impuestos dentro de su política y cómo lleva a cabo estas iniciativas. Entre las variables de análisis se encontrarán las motivaciones que tuvo la organización para desarrollar el mecanismo, el procedimiento que sigue para ejecutar este tipo de proyectos así como las relaciones que se generan en cada paso con diferentes actores, la estrategia de comunicación que utiliza el Banco investigado para transmitir su mensaje y el impacto de estas actividades en cada actor. A raíz de los resultados obtenidos, la presente investigación plantea una serie de conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio realizado, en las cuales se destacan aspectos relevantes encontrados a lo largo del proceso. En ese sentido, la tesis busca mostrar aspectos favorables y puntos de mejora, con el fin de que el banco y otras organizaciones que participan en el mecanismo puedan utilizarla como una referencia para una mejor gestión del mismo. Por otro lado, debido a que el mecanismo de Obras por Impuestos es una iniciativa novedosa, esta investigación propone dejar un precedente para futuros estudios enfocados en este mecanismo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectInversiones públicas.es_ES
dc.subjectIncentivos tributarios.es_ES
dc.subjectEmpresas privadas -- Perú -- Impuestos.es_ES
dc.titleEstudio de caso : los proyectos de obras por impuestos como parte de la política de RSE en una entidad financieraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record