Show simple item record

dc.contributor.advisorDaly Scaletti, Corrado Pablo Guillermoes_ES
dc.contributor.authorLarrañaga Santa Cruz, Luis Ricardoes_ES
dc.date.accessioned2017-03-09T22:09:17Zes_ES
dc.date.available2017-03-09T22:09:17Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2017-03-09es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8146
dc.description.abstractDentro de la Pontificia Universidad Católica del Perú, las secciones de Ingeniería cuentan con múltiples servicios, e infraestructura tecnológica que está vulnerable ante distintas circunstancias. Es por este motivo que para el presente proyecto de fin de carrera se considerarán a las secciones de Electricidad y Electrónica, Ing. Informática e Ing. de las Telecomunicaciones ubicadas en el Pabellón V - PUCP como entidades para establecer planes de continuidad. Estos planes constituyen estrategias y acciones a realizar en caso ocurra algún incidente de interrupción que afecte el normal desempeño de los procesos y servicios. Se consideró la importancia el desarrollo del proyecto debido a las siguientes razones causa: no se cuenta con planes de continuidad en caso ocurra algún evento de interrupción, no se tiene mapeado los procesos vitales que se realizan, no se encuentran identificados los riesgos principales que afectan a la sección y no se tiene una distribución adecuada de los roles del personal de la instalación. El servicio principal es la disponibilidad de los centros de cómputo, los cuales son utilizados por estudiantes, docentes, grupos de investigación o colaboradores de la PUCP. En respuesta a este problema, se realizará un análisis y diseño de planes de continuidad operática aplicables a los laboratorios y administración de las secciones de Ingeniería ubicadas en el Pabellón V - PUCP en caso ocurra algún sismo, incendio o inundación. Se escogieron estos eventos debido a que se verá afectada una gran cantidad recursos relacionados a los procesos vitales de la sección mencionada como el personal crítico, colaboradores, infraestructura, información crítica y tecnologías de información. Uno de los objetivos principales es que los laboratorios de estas secciones puedan brindar un servicio a un nivel aceptable para los profesores, grupos de investigación, personal del campus y estudiantes que lo requieran. Para dicha finalidad se plantea usar como base la norma ISO/IEC 22301:2012 “Seguridad de la Sociedad – Sistemas de gestión de Continuidad del Negocio”. Esta norma brinda un marco formal de continuidad de negocio y ayudará al desarrollo de los planes de continuidad de negocios. Así mismo, minimizará el impacto y permitirá reanudar el servicio lo más rápido posible, asegurando que los servicios principales sean brindado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectRecursos de información--Administraciónes_ES
dc.subjectAdministración de crisises_ES
dc.titleAnálisis y diseño de un sistema de gestión de continuidad de negocios para los laboratorios de la sección Ing. Informática de la PUCP en caso de sismo e incendio basado en la ISO 22301:2012es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Informáticoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Informáticaes_ES
renati.discipline612286es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record