Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz Casamayor, Jesuses_ES
dc.contributor.authorNeyra Castañeda, Diegoes_ES
dc.date.accessioned2017-03-02T21:38:12Zes_ES
dc.date.available2017-03-02T21:38:12Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2017-03-02es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/8013
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Fin de Carrera corresponde al desarrollo de un tramo de 10 km de una línea ferroviaria entre las poblaciones de Chongoyape, en el departamento de Lambayeque, y Santa Cruz, en el departamento de Cajamarca, línea que uniría los pueblos que están en su área de influencia hasta el Puerto Bayóvar, en el departamento de Piura. El objetivo del proyecto es satisfacer una importante demanda de carga minera e insumos de explotación, al igual que contribuir a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la zona. Como condicionantes para este proyecto se consideraron del tipo ambientales (trazado pasa por tierras silvestres), sociológicos y demográficos (población y principales actividades que desarrollan en la zona), técnico-funcionales (topografía, geología, etc.), y la actividad principal de Cajamarca, la minería, actividad que influye directamente en la necesidad de este ferrocarril. En base a los condicionantes y los objetivos del proyecto, se ha confeccionado un Análisis Multicriterio de 04 alternativas teniendo en cuenta conceptos económicos, funcionales, medioambientales, topográficos, geológicos y constructivos; el cual dio como resultado una alternativa respetuosa medioambientalmente, diseñada para 140 km/h, otorgándole movilidad y accesibilidad a la zona. Además, el proyecto desarrolla un trazado de 10,333 metros con un radio mínimo de curva empleado de 1000 m y unas pendientes entre 0.5 % y 2.0 %. Además en el trazado se han proyectado 03 viaductos y 06 túneles de diferentes longitudes. La superestructura ferroviaria a implementar será la vía en placa tipo RHEDA 2000, adecuado al transporte interurbano e interprovincial de pasajeros y mercancías. La sección tipo es una doble vía de ancho internacional (1435 mm) y se aplica un sistema de control y seguridad de acuerdo al estándar europeo ERTMS / ETCS y un sistema de catenaria con un voltaje de alimentación de 3,000 voltios. Para el Ferrocarril Nor Andino se ha planteado una adecuada protección a la flora y fauna de la zona, una gestión de residuos y una proyección de las compensaciones económicas por expropiaciones. Con respecto al apartado de Seguridad y Salud, se concibe como un proyecto independiente, identificando y evaluando los riesgos laborales para eliminarlos o, de no ser posible, mitigarlos y controlarlos. Finalmente, el proyecto Ferrocarril Nor Andino – Tramo 2 contempla una ejecución de actividades a lo largo de 36 meses con un presupuesto de ejecución total de 180.806.119,30 €.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectFerrocarriles--Planificación--Perúes_ES
dc.subjectMinas--Transportees_ES
dc.titleFerrocarril Nor Andino tramo 2es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record