• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 3. Licenciatura
    • Facultad de Gestión y Alta Dirección
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Infinity : espectáculos en la oscuridad

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo (19.62Mb)
    Date
    2017-02-20
    Author
    Alza Cabanillas, Víctor José
    Camus Gaona, Miguel Angel
    Díaz García, Alexis Bernardo
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/7893
    Abstract
    Infinity nace con el objetivo de que sus espectadores vivan una experiencia única y sin precedentes mediante la puesta en escena de espectáculos escénicos en la absoluta oscuridad. La propuesta artística se fundamenta en tres pilares, la oscuridad, que enmarca el espectáculo y fomenta al máximo la imaginación y concentración; la reinvención creativa, que garantiza una propuesta de entretenimiento fresca, innovadora y acorde a los requerimientos del público; y por último, la inclusión social y económica de personas invidentes como miembros de la organización. Para ello, Infinity propone dos alternativas, Misterios a la Carta y Narraciones a Oscuras. La primera presenta una historia ambientada en un bar acompañada de efectos especiales y bocadillos apropiados para el formato de oscuridad. La segunda, pone en escena una historia teatralizada potenciada por un gran número de efectos especiales. En un contexto de crecimiento económico sostenido, de aumento del poder adquisitivo, de crecimiento de las industrias culturales y de consolidación de un nuevo consumidor más globalizado e interesado en propuestas innovadoras, Infinity identifico una oportunidad para desarrollar una propuesta de entretenimiento escénico que reúna las características requeridas por el público objetivo. El modelo de negocio ideado por Infinity se sustenta en una investigación metodológica exhaustiva que permite validar la sostenibilidad y rentabilidad de la propuesta. Dicha investigación se dividió en dos fases: un viaje a Argentina para conocer diversos elementos fundamentales del teatro ciego; y, la validación y adaptación de la propuesta de negocio en nuestro país. A partir de ello, se determinó como público objetivo a personas de NSE A y B, entre los 18 y 35 años, residentes en Lima Moderna y con un alto nivel asistencia a espectáculos escénicos. De acuerdo a las proyecciones, Infinity requiere una inversión inicial de S/. 366,600, lo que, en un horizonte de evaluación de diez años alcanzará los siguientes indicadores financieros: VAN económico de S/. 538,459 y una TIR económica de 39%. Por todo lo antes mencionado se puede concluir que, Infinity, es una alternativa atractiva y beneficiosa para todos sus grupos de interés, lo que le permitirá posicionarse en el mercado como una alternativa de entretenimiento innovadora, inclusiva y rentable.
    Temas
    Teatro--Empresa.
    Escenografía.
    Teatro--Técnica.
    Teatro y sociedad.
    Para optar el título de
    Licenciado en Gestión con mención en Gestión Empresarial
    Collections
    • Gestión con mención en Gestión Empresarial (Lic.)

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV