Show simple item record

dc.contributor.advisorLau Barba, Milos Richard
dc.contributor.authorFelipe Cadillo, Melissa Mercedes
dc.contributor.authorHurtado Aguirre, Mariana Andrea
dc.date.accessioned2017-02-17T17:37:45Zes_ES
dc.date.available2017-02-17T17:37:45Zes_ES
dc.date.created2016es_ES
dc.date.issued2017-02-17es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/7879
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo analizar las relaciones de agencia existentes a lo largo de la cadena de implementación del proyecto Soporte Pedagógico del Ministerio de Educación durante el periodo 2015. La relación de agencia hace referencia al vínculo existente entre dos actores que interactúan entre sí, donde uno de ellos delega funciones al otro, quien las debe cumplir. En esta relación, la primera persona mencionada recibe el nombre de principal, mientras la segunda es conocida como el agente. La relevancia del estudio de la relación entre el principal y el agente radica en que se pueden generar problemas debido a la naturaleza de dicha relación, pues esta se desarrolla bajo los supuestos de conflicto de intereses y asimetría de información. Los mismos que hacen referencia a que los intereses del agente no se encuentran alineados a los del principal y que el agente maneja mayor cantidad de información que el principal usándola de manera egoísta en búsqueda de beneficio personal, respectivamente. Asimismo, los problemas de agencia que se pueden presentar son la selección adversa y el riesgo moral, donde el primero se refiere a una errada elección del agente y el segundo, a que el agente puede ejecutar sus acciones de manera diferente a la esperada o delegada por su principal. El caso de estudio se enfoca en la implementación del proyecto dentro de la UGEL 03 Nor Oeste de la región de La Libertad, durante el año 2015. El proyecto llamado Soporte Pedagógico se enmarca en el Programa Educativo de Logros de Aprendizaje del Ministerio de Educación y tiene por finalidad elevar los logros de aprendizaje de los estudiantes de 1º a 3º grado de primaria de las instituciones educativas urbanas polidocentes. A partir de la investigación, se identificó la existencia de once relaciones de agencia. De las cuales en siete de ellas se halló el problema de riesgo moral; en dos, el problema de selección adversa; y nuevamente en dos, la posibilidad latente de riesgo moral. Y finalmente, se propuso el uso del modelo de control de gestión de Simons en función al monitoreo del proyecto, así como recomendaciones orientadas al diseño del mismo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación--Perú--Trujillo.es_ES
dc.subjectProyectos sociales--Perú--Trujillo.es_ES
dc.titleEl problema de agencia en la etapa de implementación de proyectos sociales. Caso : "soporte pedagógico" UGEL 03 Trujillo Nor Oestees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Sociales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Sociales_ES
renati.discipline413416es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record