Show simple item record

dc.contributor.advisorPacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.authorEspinoza Cieza, Pamela Beatriz
dc.contributor.authorGarcía Calle, Oliver Giancarlo
dc.contributor.authorJiménez Barrantes, Pablo
dc.date.accessioned2017-02-17T15:36:43Zes_ES
dc.date.available2017-02-17T15:36:43Zes_ES
dc.date.created2016es_ES
dc.date.issued2017-02-17es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/7870
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar la relevancia y proceso de participación que asignan los clientes corporativos a las herramientas del Inbound Marketing al momento de decidir contratar los servicios ofrecidos por B&Tmeetings. Este trabajo plantea que no todas las herramientas de Marketing Digital puestas a disposición de los clientes corporativos son percibidas del mismo modo, sino que difieren según la generación a la que los coordinadores de capacitación pertenecen. De este modo, el objetivo general de la investigación es describir qué herramientas del Inbound Marketing –en efecto- forman parte del proceso de decisión de compra de estos clientes. Se empleó una metodología de estudio de caso único con una triangulación de datos por fuentes de información: expertos en marketing digital, personal interno de B&Tmeetings y gerentes de Recursos Humanos o coordinadores de capacitación de las empresas clientes. Para ello, las herramientas de investigación utilizadas fueron las entrevistas a profundidad, aplicadas a expertos, clientes y colaboradores de la empresa; y las observaciones etnográficas virtuales a las distintas plataformas digitales de la misma. El análisis se llevó a cabo en base a los tres (3) objetivos secundarios de la investigación. Así, primero se analizó y construyó el Customer Decision Journey del cliente corporativo por grupo generacional; luego, se analizaron las herramientas del Inbound Marketing que B&Tmeetings emplea y, finalmente, en base a los puntos de contacto, se analizaron solo las herramientas que forman parte del Customer Decision Journey de estos clientes. Como resultado del trabajo de investigación, se halló que los coordinadores de capacitación que pertenecen a la Generación Millennial tienen un proceso de decisión con más puntos de contacto de naturaleza digital que los que pertenecen a la Generación X; como consecuencia de esto, la percepción de las herramientas de Inbound Marketing fue mayor en la Generación Millennial. También, se encontró que el e-mailing, a pesar de ser una herramienta de atracción, forma parte de todo el proceso de decisión de los clientes, lo que la convierte en la herramienta más importante de B&Tmeetings. Finalmente, se proponen acciones a tomar para aprovechar la oportunidad de llegada a los coordinadores de capacitación más jóvenes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMercadeo--Capacitación.es_ES
dc.subjectMercadeo--Internet.es_ES
dc.subjectMercadeo--Relaciones con los clientes.es_ES
dc.titleEl inbound marketing en el customer decisión journey del cliente corporativo : el caso de los seminarios de capacitación profesional. Una aproximación a través de B&TMEETINGSes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record