Now showing items 1086-1105 of 2180

    • Modelo prolab: Plan de negocios Synfony ecommerce 

      Geng Sasaki, Ana Pamela; Parra Otarola, Aristoteles; Minaya Barreto, María Ángela; Villalobos Castañeda, Wilver Paul (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-04-27)
      La pandemia del COVID-19 ha provocado que muchos comerciantes adopten la venta en línea sin tener una estrategia de transformación digital establecida, sólo en el Perú el número de comercios que vende por internet se ...
    • Modelo prolab: Plan y diseño de una propuesta de negocio “Phayawi: ecosistema para emprendedores gastronómicos en la ciudad de Lima” 

      Carrascal La Torre, Renato; Chávarry Olano, Stephanny Fiorella; Julca Castillo, Jose Alfredo; Romero Weninger, Christopher; Ventura Romero, Leopoldo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-05-18)
      En estos últimos años, el país ha sido golpeado por sucesos de orden sanitario, político y social que afectaron su economía, lo que impulsó a muchos a buscar nuevas alternativas de desarrollo, entre los que sobresale la ...
    • Modelo prolab: Plataforma digital para ofrecer comida casera saludable por delivery 

      Gabriel Espinoza, Evelyn Sidema; Pineda Villanueva, Elar Gilberto; Bances Zarate, Juan Carlos; Rodriguez Ramos, Jose Luis; Riquelme Ortiz, Tino Lazlo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-08-10)
      El presente plan de negocios “SABOR A PERÚ”, es un servicio que consiste en la implementación de un sistema delivery de comida saludable a través de pedidos realizados por medios digitales como internet, aplicación de ...
    • Modelo prolab: plataforma digital que promueve el turismo sostenible “Tinkuy Perú” 

      Madrid Pozo, Lizbet; Neira Suárez, Olinda; Zárate Ruiz, Christian Lizzett; Casanova Pardo, Michael Edwar; Vallejos Malca, Isaías Reinerio (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-01-24)
      Esta investigación propone el modelo de negocio Tinkuy Perú que busca promover el turismo sostenible, las principales páginas de turismo y agencias de viaje en su mayoría promociona destinos y rutas tradicionales, tal ...
    • Modelo prolab: Plataforma digital Sanoya de alimentos saludables para Lima 

      Berrospi Meza, Rocio Teodora; Hernández Mendoza, Marco Antonio; Ramírez Villegas, Julio César; Blas Minaya, Osmer André (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-02-23)
      El diario El Peruano indica que de cada diez peruanos siete cuentan con sobrepeso como resultado de malos hábitos alimenticios; asimismo, indica que a raíz de la pandemia muchos de estos hábitos se han acrecentado lo ...
    • Modelo prolab: Plataforma digital “Deport Click” 

      Del Aguila Godenzi, Shimara Tula; Isla Isuiza, Hilda Marily; Marin Valdivia, Wilder Octavio Jose; Puyen Fiestas, Johanna Melissa (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-07-22)
      El presente proyecto de investigación propone una solución de negocio para la dificultad de los deportistas no profesionales de encontrar en la actualidad un espacio para practicar deportes, siendo un problema complejo ...
    • Modelo prolab: plataforma e-learning - Ingresapp 

      Alberca Palma, Jessica Edith; Lavado Yacolca, Celina Mabela; Mini Lévano, Ricardo Alfonso; Ponce de León Palomino, Alex César; Rujel Arroyo, Eduardo Manuel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-12-01)
      Este trabajo aborda la resolución de un problema social de relevancia: la dificultad que experimentan los jóvenes para acceder a la educación superior. Este proceso a menudo implica un gasto significativo por parte de ...
    • Modelo prolab: Play, Learn and Work (PLW), cadena de nidos – guardería con metodología montessori 

      Díaz Vega, Cristhian Osmar; Nogueira Solis, Jocelyne Estelita; Vivanco Chirinos, Lucía; Vivanco Enciso, Jessica Paola (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-10-22)
      La educación es uno de los factores más importantes que impulsa el crecimiento de la sociedad, siendo la educación preescolar la base para el desarrollo de las siguientes etapas educativas de los niños. Por esta razón, ...
    • Modelo prolab: Populab, plataforma digital para el sector salud en los niveles socioeconómicos C, D y E de Lima Metropolitana 

      Aroca Uriol, Pedro Eddy; Cardoza Tello, Maria Alexandra; Cavalié Orihuela, Fernando Pastor; Lopez Campos, Aladino Wilberto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-20)
      Las desigualdades económicas existentes entre diversos sectores del país es una realidad. No es de extrañar que la población de bajos recursos difícilmente pueda acceder a un servicio de salud integral y de calidad, y ...
    • Modelo prolab: Power Women, una propuesta sostenible para contribuir con el empoderamiento de las mujeres a través de la prestación de servicios de mantenimiento del hogar 

      Aguilar Diaz, Christian Giovanni; Alzamora Gómez, Silvia Paola; Torrejón Ventura, Jorge Martin; Torres Benites, Melissa María (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-03-03)
      Las diferencias de género en Perú, especialmente en el ámbito laboral, han generado un problema de segregación ocupacional para las mujeres en el país, situación que repercute en la imposibilidad de que las mujeres ...
    • Modelo prolab: Pro Office, una propuesta sostenible para el bienestar y confort de los colaboradores de las empresas 

      Cárdenas Martínez, Alexander Jhon; Becerra Rivas, Carlos Andrés; Rodriguez Silva, César Arcenio; Palacin Luque, Juana Verónica (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-09-10)
      Con la llegada al Perú del virus SARS-CoV-2 en marzo del 2020, el estado, con la finalidad de disminuir el ritmo de contagios, promulgaría una serie de decretos siendo una de las más importantes por su impacto, la ...
    • Modelo prolab: problema de los informales en el distrito de Los Olivos 

      Godiño Calisaya, Yoali Fortulyne; Manchego Guerra, Gino Manuel; Paul Ernesto, Marquina Carhuamaca (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-21)
      El problema principal se da al reconocer todas las dificultades que les genera el ser informales a los micro empresarios de comida en Lima Metropolitana. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ...
    • Modelo prolab: Producción y comercialización de agua atmosférica embotellada 

      Calderón Fuentes, Angela Teresa; Mendoza Mendoza, John Elvis; Molina Fernández, Juan Josue (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-10-13)
      La falta de agua es una problemática mundial, ante el incremento de la contaminación ambiental y el cambio climático, lo cual ha ocasionado que cada día exista menos disponibilidad de este recurso natural. A la vez, el ...
    • Modelo prolab: Propuesta de aplicativo móvil con enfoque integral para la orientación vocacional de jóvenes 

      Ángeles Dávila, Miguel Adolfo; Mandujano Mogollón, Jorge Armando; Vásquez Paredes, Julia Katherine (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-10-10)
      De acuerdo a Educación al Futuro (2015), en nuestro país más del 70 % de estudiantes no saben qué carrera elegir al terminar sus estudios secundarios. Esta situación trae como consecuencia una alta tasa de deserción en ...
    • Modelo prolab: Propuesta de lanzamiento al mercado peruano de Wiñay, bebida no láctea a base de tarwi, quinua y kiwicha 

      Luque Churata, Clara Jhaquelin; Albornoz Hinostroza, Gabriela Katherine; Guerreros Echia, Jayro; Castañeda Arias, Miguel Rodrigo; Guzman Moya, Rodney Ramiro (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-11-21)
      En América Latina la prevalencia de la intolerancia a la lactosa es alta, toda vez que en Colombia, Brasil, Chile y Uruguay, más del 50% de su población padece de esta condición. Según fuentes existentes, en el Perú ...
    • Modelo prolab: propuesta de negocio para la implementación del servicio de crowdfunding para las micro y pequeñas empresas en Lima y Callao 

      Calderón Pinto, José Alberto; Espinoza Badillo, Kimberly Kelly; Leguía Escalante, Gustavo; Sayas Pacussich, Geraldine Milagros; Tocto Segura, Gabino Alexander (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-09-18)
      Esta tesis busca evaluar y explorar de manera estratégica el potencial del crowdfunding como una herramienta de financiamiento para pequeños empresarios. El crowdfunding ha demostrado ser una alternativa viable y accesible ...
    • Modelo prolab: Propuesta de negocio para optimizar el aprovechamiento de la cascarilla de café en el Perú 

      Evangelista Candiotti, Joselin Fiorella; Riva Ocampo, Marli; Tomas Fabian, Mercedes Evelyn; Vargas Mamani, Ariana Gabriela (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2022-05-11)
      El Perú posee uno de los principales productos de agroexportación: el café, este constituye como sustento básico para muchas familias ubicadas en las zonas rurales. Sin embargo; el grano de café no es aprovechado al ...
    • Modelo prolab: propuesta de producto altamente proteico derivado de “tenebrio molitor” para prevenir la anemia en Perú 

      Medina Gutiérrez, Luis Miguel; Mesia Reátegui, Carol Ximena; Ochoa Lluen, Eduardo Brayhan; Yupanqui Aguilar, Diana Mardely (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-09-27)
      La anemia en el Perú es un problema que afecta al 24.8% de la población lo cual representa más de 8 millones de personas (OMS,2020). Este problema se asocia estrechamente con la desnutrición, lo que indefectiblemente ...
    • Modelo prolab: propuesta de reutilización de neumáticos usados para fabricación de gránulos de caucho de la ciudad de Cajamarca 

      Ramirez Guerrero, Aurelio Bernardino; Fabián Huamán, Cristhian Alexander; Quispe Perez, Roberto Carlos; Moreno Estacio, Rosa Michel; Espinoza Guerra, Victor Manuel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-03-19)
      La contaminación a nivel mundial crece de manera desmesurada, uno de los factores contribuyentes al incremento de la contaminación es generada por el incremento de los neumáticos fuera de uso (NFU), según las estadísticas ...
    • Modelo prolab: propuesta de turismo vivencial en comunidades nativas de Latinoamérica 

      Agüero Dejo, Sandra Patricia; Caballero Revelo, Edgar Antony; Apaza Sánchez, Luz Graciela; Galarza Cepeda, Carlos Humberto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2023-10-19)
      De acuerdo con lo indicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, uno de los principales problemas que aquejan a los pueblos indígenas es la afectación de sus territorios como consecuencia de proyectos de ...