Show simple item record

dc.contributor.advisorColona Guadalupe, Carla Giulianaes_ES
dc.contributor.authorGutiérrez Castro, María del Carmen
dc.date.accessioned2015-09-17T16:13:53Zes_ES
dc.date.available2015-09-17T16:13:53Zes_ES
dc.date.created2015es_ES
dc.date.issued2015-09-17es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/6260
dc.description.abstractEl reality show es un sub-género perteneciente al género tele-realidad, una nueva forma de concebir los niveles de realidad en el formato televisivo, que consiste en la exposición de aspectos de la vida cotidiana de personas dentro de un drama aparentemente des-ficcionalizado. El héroe puede ser una celebridad o alguien ajeno al mundo del espectáculo –que, a consecuencia de su participación en el programa, suele convertirse en una nueva celebridad-. Este estudio se ocupa del melodrama, de la estrecha y hasta ahora indisoluble relación entre el melodrama y su público. Vínculo que revela lo que una sociedad dice (u oculta) sobre su tiempo y su espacio a través de la forma en que presenta sus manifestaciones culturales y, más precisamente, su teatro. Esta investigación presenta un análisis de los elementos melodramáticos (el llanto, la piedad y el terror, la coincidencia abusiva, actuación naturalista, los momentos de muerte del gatito, la música, entre otros) empleados en la configuración dramática del reality show Vidas Extremas, teniendo en cuenta la intencionalidad de su creador. Ésta última me permitió constatar los aspectos relacionados al uso del guión, la participación del dramaturgo en la configuración del drama y el uso de los elementos del melodrama. Hoy, mientras los consumidores reclaman convertirse en nuevas celebridades, protagonistas del relato y publican datos y caracteres -que en otros tiempos permanecían en un ámbito privado- que, al hacerse públicos en internet, configuran un perfil de consumidor; el mercado estimula estas subjetividades alterdirigidas. Se observa la transformación de la idea de felicidad que presenta el drama, desde la tragedia griega, cuya idea de justicia representaba el fin último del héroe, hasta un ideal de felicidad, propuesto por el melodrama de hoy, representado por el estatus de vida de las celebridades, solo accesible a través del consumo. Al desaparecer el vínculo causa-efecto, presente en la tragedia, entre las acciones de la víctima que la conducen a la situación desfavorable en que se encuentra, la lucha de los protagonistas no provoca reflexión en el espectador, contrariamente, le ofrece un recorrido por la emotividad de personajes que se enfrentan al infortunio general.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectProgramas de televisión--Perúes_ES
dc.subjectTelevisión--Aspectos socialeses_ES
dc.titleLas celebridades y el espectáculo de la realidad : uso de los elementos del melodrama en la representación de la pobreza en el reality show Vidas Extremases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Artes Escénicases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicaciónes_ES
thesis.degree.disciplineArtes Escénicases_ES
renati.discipline215046es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess