Show simple item record

dc.contributor.advisorDextre Quijandría, Juan Carloses_ES
dc.contributor.authorCalle Müller, Claudia Valeriaes_ES
dc.date.accessioned2015-03-09T19:33:07Zes_ES
dc.date.available2015-03-09T19:33:07Zes_ES
dc.date.created2014es_ES
dc.date.issued2015-03-09es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/5837
dc.description.abstractLas ciudades necesitan contar con estacionamientos que permitan que los usuarios de vehículos puedan realizar las diferentes actividades que ofrece la ciudad: gestiones en las entidades públicas; comprar bienes en la zona comercial de la ciudad; acceder a los sistemas de salud; y acceder a los lugares de trabajo y estudio. El presente trabajo de tesis consiste de dos partes: una búsqueda bibliográfica de los sistemas y tecnologías de estacionamiento disponibles en el mercado mundial y un caso de estudio. El caso de estudio consiste en verificar cuál es la demanda de estacionamientos que no se satisface en la playa de estacionamiento Riva Agüero Norte ubicada en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para, con esta información, plantear una solución de mejora mediante la implementación de un sistema inteligente de estacionamientos que aumente la capacidad del estacionamiento y haga posible satisfacer la demanda. Existen sistemas de estacionamiento convencionales y sistemas de estacionamiento inteligentes y robotizados. Los sistemas de estacionamiento convencionales son: estacionamiento en la calle, sótanos de estacionamiento, edificios de estacionamientos y con estacionamientos, entre otros. Los sistemas de estacionamiento inteligentes son aquellos en los que el proceso de estacionamiento es automatizado, mediante el correcto uso de sistemas robotizados controlados por computadoras. Entre estos sistemas podemos encontrar: sistemas de traslación vertical y horizontal simultánea, sistemas de ciclo continuo, sistemas rotativos, múltiples niveles de parqueo usando grúas mecánicas, entre otros. Junto con los diversos sistemas de estacionamiento surgen las tecnologías de control de estacionamiento, los sistemas de control y la señalización de disponibilidad de parqueos. Las tecnologías de control de estacionamiento permiten controlar la hora de entrada y salida de los vehículos al estacionamiento (parquímetros). Los sistemas de control sirven para controlar los ingresos y salidas de las diferentes clases de playas de estacionamiento., tales como barreras de entrada y salida, terminal de control de ingreso y de salida, sistemas de reconocimiento de placas, entre otros. Los indicadores de parqueo son sistemas utilizados para simplificar la forma en que funcionan los estacionamientos. Estos sistemas proporcionan a los usuarios la información relevante al momento de buscar un lugar donde estacionar, tales como la señal de espacios disponibles, señal de guía de disponibilidad en los diversos niveles del estacionamiento, en los pasillos, luces de espacios disponibles, entre otros. El caso de estudio se realizó en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se realizó el conteo de vehículos que ingresan y salen de la playa de estacionamiento Riva Agüero Norte para observar la demanda de espacios para estacionamientos y poder plantear una propuesta de mejora, de manera que se pueda satisfacer la demanda. Esta propuesta de mejora plantea hacer uso del sistema inteligente de estacionamiento PS001 de tres niveles, que consiste en un sistema semiautomatizado de elevación que permite el estacionamiento de tres vehículos en un solo espacio de estacionamiento mediante el uso de plataformas. Es importante mencionar que la gestión del transporte debe estar enfocada a promover el uso del transporte público, de manera que los vehículos particulares no se usen para viajes cotidianos al trabajo o a los lugares estudio. Sin embargo, esto está ligado al diseño de estacionamientos en la periferia de la ciudad (Park & Ride en destino) o al diseño de estacionamiento cerca de las estaciones de transporte público masivo (Park & Ride en origen). En ambos casos, es necesario optimizar el uso de estacionamientos. Existen diversos sistemas inteligentes de estacionamiento que permiten optimizar los parqueos y aumentar la capacidad para satisfacer una mayor demanda. Asimismo, el uso de sistemas y tecnologías de control permite regular los flujos de entrada y salida de vehículos de los estacionamientos y hace posible el cobro por el tiempo de uso. Esto permite la rotación de vehículos, de manera que una mayor cantidad de usuarios pueda hacer uso del mismo. Los indicadores de parqueo, a su vez, permiten que los usuarios encuentren un lugar de estacionamiento más rápido. Esto genera una menor congestión en los accesos a los estacionamientos y dentro de los mismos; y, además, genera confort en los usuarios que no pierden gran parte de su tiempo en encontrar un lugar para parquearse.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectEstacionamientos--Automatización.es_ES
dc.subjectSistemas inteligentes de transporte--Estudio de casos.es_ES
dc.titleSistemas de estacionamientoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni21413102
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess