Show simple item record

dc.contributor.advisorCachay Díaz, Rubén Omar
dc.contributor.authorRivera Cruz, Alejandraes_ES
dc.date.accessioned2013-10-11T15:20:13Zes_ES
dc.date.available2013-10-11T15:20:13Zes_ES
dc.date.created2013es_ES
dc.date.issued2013-10-11es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/4818
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo dar a conocer los impactos más relevantes que se han generado como consecuencia de la peatonalización de las cuadras 4,5 y 6 de la calle José Gálvez localizado en el distrito de Magdalena del Mar, Lima. En el primer capítulo se describe la necesidad de establecer y diseñar proyectos en los cuales los usuarios vulnerables sean los principales beneficiados. En el segundo capítulo se desarrolla el concepto de la peatonalización y su evolución en el tiempo. Se indica los tipos de usuarios vulnerables y sus características propias al desplazarse. Además detalla ejemplos de ciudades en las cuales se han implementado planes de peatonalización y se precisa la importancia de tener un espacio público diseñado para el peatón. En el tercer capítulo se presenta los criterios de planificación y diseño de una zona peatonal, con ello se puede analizar si una calle cumple con dichos criterios y si es posible realizar un plan de peatonalización. Igualmente, se presenta los impactos tantos positivos como negativos al momento de realizar el cierre de las calle al tránsito motorizado y dar prioridad al usuario más vulnerable. En el cuarto capítulo se presenta a la calle José Gálvez como área de estudio, en el cual se realiza la descripción de dicha calle. Se precisa las evidencias de los impactos que ha generado la realización de la peatonalización para ello, el método de estudio aplicado consistió en la realización de encuestas que fueron tomadas a comerciantes y visitantes. En el quinto capítulo se describe el área de estudio, considerando la cantidad de comercios y los tipos de rubro que presentan. Además se detalla el mobiliario presente en cada una de las cuadras que conforman el boulevard José Gálvez. En el sexto capítulo se presentan los resultados obtenidos de las encuestadas realizadas a comerciantes y clientes. Por último, en el séptimo capítulo se detalla las conclusiones más relevantes que ha originado la peatonalización de la Calle José Gálvez, además de proponer mejoras en su espacio urbano que garanticen el confort y la seguridad del usuario más vulnerable.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectZonas peatonaleses_ES
dc.subjectTransporte urbano--Perú--Limaes_ES
dc.titleEvaluación de los impactos generados por los proyectos de peatonización: estudio de un caso en la ciudad de Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni44374199
renati.discipline732016es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess