Show simple item record

dc.contributor.advisorCortegana Morgan, Rodolfo Jaime
dc.contributor.advisorLlosa Bueno, Maria Patricia
dc.contributor.advisorCilloniz Isola, Sebastian
dc.contributor.authorGallardo Guevara, Llasmina Maricruz
dc.date.accessioned2024-06-13T17:01:08Z
dc.date.available2024-06-13T17:01:08Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-06-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/28035
dc.description.abstractLa coyuntura presente en el Perú muestra una crisis de representación, originada por la ineficiencia del sistema y los intereses personales de las autoridades que ejercen la representación en el país. Existe una carente preocupación por el Estado Peruano para invertir en proyectos arquitectónicos e infraestructura pública que establezca un entendimiento del entorno construido, el paisaje y las circunstancias socioculturales de un lugar en específico. El proyecto de la Municipalidad Provincial de Satipo está situado en la selva central de Junín, en un territorio de selva complejo, diverso y particular que posee una riqueza étnica importante como parte de su cultura. Esto se muestra en las diversas etnias originarias que se ubican en la región que dejaron huellas de ocupación y manifestaciones tradicionales que aún se conservan como parte del legado de la provincia. Se plantea la totalidad del proyecto desde una reflexión programática al encargo del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), se identifican las carencias de programas públicos frente a otros que están sujetos a la organización propia de una entidad administrativa y se da la posibilidad de articular al ciudadano con sus representantes de manera que se evite la verticalidad del proceso estatal y a las variables del entorno en el que se sitúa. La nueva arquitectura pública sirve como herramienta para plantear una mirada crítica al sistema de infraestructura pública en el país. Es por eso que es importante pensar en la Municipalidad Provincial de Satipo como una oportunidad que puede cambiar el paradigma de la situación actual y responder a las demandas del ciudadano desde la necesidad por construir sentido de ciudadanía a través del diseño del espacio público y la arquitectura.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectArquitectura del paisaje--Perú--Satipo (Junín : Provincia)es_ES
dc.subjectDiseño arquitectónico--Perú--Satipo (Junín : Provincia)es_ES
dc.subjectEspacios públicos--Perú--Satipo (Junín : Provincia)es_ES
dc.titleArquitectura pública de representación: Municipalidad Provincial de Satipo, Junínes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07862584
renati.advisor.dni10065209
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-7748-6344es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-0846-477Xes_ES
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRodriguez, Fernándoes_ES
renati.jurorArquero De Alarcón, Mariaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess