Show simple item record

dc.contributor.advisorCortegana Morgan, Rodolfo Jaime
dc.contributor.advisorLlosa Bueno, Patricia Maria
dc.contributor.advisorCilloniz Isola, Sebastian
dc.contributor.authorPonte Cabrera, Sergio Javier
dc.date.accessioned2024-06-13T16:23:45Z
dc.date.available2024-06-13T16:23:45Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-06-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/28033
dc.description.abstractEl proyecto para la construcción del Colegio de Alto Rendimiento en Piura parte por iniciativa del Estado desde el organismo de contrataciones OSCE y el MINEDU para satisfacer el déficit de apoyo para la población estudiantil de alto rendimiento del departamento de Piura. La presente investigación tiene por objetivo desarrollar un proyecto pedagógico atípico, capaz de integrar una dinámica pedagógica de aprendizaje activo y mayor vínculo situacional mediante una infraestructura capaz de brindar un lugar de convivencia entre estudiantes y ciudadanos. Para ello, se identifica y cuestiona convenciones proyectuales típicas de la arquitectura COAR, para reinterpretar y revalorar acciones arquitectónicas desde la memoria construida como medio de vinculación del edificio y la ciudad, y se interviene la tipología pedagógica a razón de promover la integración, convivencia y aprendizaje activo del estudiante. Para ello, se indaga en la composición del espacio intermedio propuesto por Hertzberger (2008) y desde el enfoque de dispositivo arquitectónico de no control, derivado de la concepción de Foucault (1977). La metodología de la presente investigación consiste en investigar y develar la realidad, por medio de ensayos arquitectónicos, mediante un proceso simultáneo de reflexión y diseño representado gráficamente como enlace entre un conjunto de valoraciones decodificadas y la sensibilidad de acción operativa proyectual arquitectónica. Posteriormente, a partir de la convergencia conceptual de los ensayos surgen certezas que construyen las decisiones proyectuales arquitectónicas, responsables de construir el edificio. Finalmente, se explora el potencial de un proyecto estatal atípico destinado a la educación y resguardo, una organización tipológica que promueve la pedagógica activa fuera del aula y una arquitectura alternativa en constante relación con su contexto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEscuelas--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectArquitectura--Diseñoes_ES
dc.subjectArquitectura y sociedades_ES
dc.titleComplejo de convivencia y educación de alto rendimiento: Catacaos, Piuraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07862584
renati.advisor.dni10065209
renati.advisor.dni42504239
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-7748-6344es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-0846-477Xes_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9843-6755es_ES
renati.author.dni73181731
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRodríguez, Fernandoes_ES
renati.jurorArquero de Alarcón, Maríaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess