Show simple item record

dc.contributor.advisorCortegana Morgan, Rodolfo Jaime
dc.contributor.advisorLlosa Bueno, Patricia Maria
dc.contributor.authorLino Aguilar, Maria Jesus
dc.date.accessioned2024-05-29T21:57:00Z
dc.date.available2024-05-29T21:57:00Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2024-05-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27929
dc.description.abstractEl diseño de un Centro Cívico es contemplado por la OSCE como un conjunto de edificios para la satisfacción de determinados servicios de la población, además la concepción de esta infraestructura en el país se dirige estrictamente hacia la diferenciación de sus programas por pisos teniendo como conectores estrictos los pasadizos, escaleras y espacios de espera, relegando la interacción y recreación de los usuarios únicamente al espacio público que lo rodea mediante las áreas verdes. Ante esta cuestión, ¿cómo podría un edificio aspirar a su multifuncionalidad sin perder el carácter de “cívico” y funcionar como un engranaje entre la ciudad y su territorio? El centro ABCD se origina de cuatro desbordes entre dicotomías, el desborde del arriba y el abajo, el desborde del adentro y el afuera, el desborde del programa y el re-programa y el desborde del espectador y el participante. Se cimienta como una infraestructura que contiene programas en su interior que previamente estuvieron partidos por una triple funcionalidad; además no solo contiene estos grupos programáticos sino que aporta una conexión sensorial continua con la ciudad y el acantilado de Magdalena mediante el escalonamiento del edificio en distintas escalas, tomando como base la estructura de la tribuna con placas de concreto para la contemplación de la costa pero también para actos deportivos y culturales que se realicen en las plazas, terrazas y la cancha. Como resultado, el edificio devela que la arquitectura y el espacio público pueden conformar una misma infraestructura integral en programa, emplazamiento, materialidad y prevención de riesgos, que se desborde sobre la fractura del malecón creando un balneario sobre el acantilado que además de promover la interacción continua y recreación social entre sus visitantes, en su interior se desvincula de la ruptura por bolsones programáticos del Centro Cívico tradicional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectArquitectura--Perú--Limaes_ES
dc.subjectEdificios--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectArquitectura--Aspectos culturales--Perúes_ES
dc.titleEl centro ABCD (arte, bienestar, cultura y deporte) como desborde del Centro Cívicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07862584
renati.advisor.dni10065209
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-7748-6344es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-0846-477Xes_ES
renati.author.dni73637377
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorVélez Villa, Elviraes_ES
renati.jurorForray Claps, Rosannaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess