Show simple item record

dc.contributor.advisorSantistevan De Noriega, Luis Alfonso
dc.contributor.authorFeijoo Galvez, Daniela Mercedez
dc.date.accessioned2024-05-22T14:17:09Z
dc.date.available2024-05-22T14:17:09Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-05-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27874
dc.description.abstractLa presente investigación posiciona a la actuación como un arte y fenómeno autónomo en constante evolución, que comprende distintas concepciones que van de la mano con los lenguajes en los que se desarrolla. Para fines de esta investigación, el enfoque está dirigido en dos espacios completamente distintos: el teatro y la televisión peruana (específicamente la telenovela), los actores con formación teatral y su paso a la televisión. El traslado del actor de un espacio a otro plantea una serie de cuestionamientos sobre sus habilidades y técnicas que van a conllevar la modificación de su método de trabajo. Esto se debe a que el teatro se caracteriza por su inmediatez, una conexión directa y viva con su audiencia, una proyección vocal y corporal que van de la mano con las necesidades del espacio. En contraste con la televisión que posee retos orientados a la intimidad, pero con la conciencia de múltiples tomas y ángulos de cámara. El deseo de esta investigación es sumergirse en ese mundo fascinante de la actuación teatral y televisiva y explorar las complejidades de la transición de uno a otro. A través de un análisis minucioso con investigaciones previas en este campo y entrevistas a actores con formación teatral y experiencia en el campo televisivo, tomando en cuenta edades, género y trayectoria, mi deseo es centrarme en el punto de vista del actor y cómo enfrenta y percibe estos cambios. El objetivo es brindar información valiosa tanto para los actores en formación como para la industria del entretenimiento, identificando detalles claves que puedan facilitarle al actor el conocimiento en esta transición. Para identificar estas diferencias y necesidades, el actor podría requerir de varios años de trabajo hasta llegar a la fórmula de trabajo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectActuación teatral--Estudio y críticaes_ES
dc.subjectTelenovelas--Perúes_ES
dc.subjectActores--Formación profesionales_ES
dc.titleEl reto del actor de teatro y su técnica al verse condicionada por dispositivos técnicos y narrativos inherentes a la televisión peruanaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Teatroes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineTeatroes_ES
renati.advisor.dni07802333
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2924-0417es_ES
renati.author.dni76094965
renati.discipline215586es_ES
renati.jurorGibbons Valdeavellano, Urpi Maríaes_ES
renati.jurorSantistevan De Noriega, Luis Alfonsoes_ES
renati.jurorVásquez Rodríguez, Ina Emiliaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess