Show simple item record

dc.contributor.advisorValle Riestra Ortiz de Zevallos, Maria Paz
dc.contributor.authorPachas Torres, Claudia
dc.date.accessioned2024-05-22T13:44:36Z
dc.date.available2024-05-22T13:44:36Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-05-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27872
dc.description.abstractA lo largo de nuestras vidas, acumulamos experiencias y situaciones que conforman nuestra identidad, esa huella que nos hace únicos y distintos a los demás. No obstante, en el proceso de forjar nuestra identidad, a menudo, enfrentamos circunstancias que nos alejan de nuestra esencia, que pueden llegar a afectar aspectos físicos, personales y culturales. Y, en ocasiones, perdemos de vista la riqueza de nuestras raíces y el impacto de las personas presentes en nuestro punto de partida. Por ello, esta investigación se enfoca en la reconexión de una intérprete de danza con sus raíces chinchanas, como parte del proceso de fortalecimiento de su identidad, lo que es logrado mediante la exploración del archivo familiar —memoria genealógica— y los ritmos afroperuanos —memoria colectiva—; esto se cristaliza en una creación escénica que invita a los espectadores a reflexionar y analizar la singularidad de sus identidades, revalorizando, a su vez, sus propias raíces. La metodología del estudio se basa en la recopilación de datos por medio de entrevistas y archivos familiares, para, posteriormente, estructurar y pasar a las respectivas sesiones de exploración. A lo largo de esta investigación, la intérprete logra, de manera gradual, un reencuentro con sus memorias, concluyendo que el cuerpo almacena recuerdos y vivencias que pueden volver a ser experimentadas, siendo esto un impulso para danzar la memoria. Asimismo, a partir de la transmutación de información técnica adquirida durante muchos años, redescubre una corporalidad propia, potenciando, con ello, su identidad. Este trabajo destaca, además, los vínculos personales que surgieron durante el proceso de cada exploración, así como aquellos sentidos y experimentados por los espectadores en la presentación final de la pieza: el presenciar el redescubrimiento de la identidad de la intérprete supuso el inicio de un viaje a sus propias memorias.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectMemoria en el artees_ES
dc.subjectNegros en Perú--Identidad culturales_ES
dc.subjectMúsica afroperuanaes_ES
dc.subjectFamilia--Perú--Chincha--Genealogíaes_ES
dc.titleReconectando con mis raíces a través de la memoria generacional: una creación escénica a partir del archivo familiar y el estudio de los aportes corporales y musicales de los ritmos afroperuanoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Danzaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineDanzaes_ES
renati.advisor.dni09397798
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4468-2413es_ES
renati.author.dni72784542
renati.discipline215106es_ES
renati.jurorMedina Hu, Lucero Carolles_ES
renati.jurorValle Riestra Ortiz De Zevallos, María Pazes_ES
renati.jurorCarbone Dagnino, Mirella Gianninaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess