Show simple item record

dc.contributor.advisorRodriguez Rivero, Luis Elias
dc.contributor.authorSiccha Lazaro, Reynaldo Italo
dc.date.accessioned2024-05-16T14:05:16Z
dc.date.available2024-05-16T14:05:16Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-05-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27838
dc.description.abstractEl valle fértil de Mala ha abastecido a sus centros poblados y a las principales ciudades de la costa desde el pasado prehispánico hasta la actualidad. No obstante, en los últimos veinte años, debido a que se han urbanizado todas las playas, las tierras agrícolas del valle están siendo reemplazadas por casas de verano que son usadas solo durante cuatro meses y cuya presencia ha agudizado problemas existentes en la agricultura. En consecuencia, el proyecto de tesis busca proponer un tipo de arquitectura que responda a la problemática previamente planteada con el objetivo de preservar los valores agrícolas del valle bajo del río Mala. El problema que conlleva a la venta de los predios agrícolas se centra en tres componentes: la baja rentabilidad de los cultivos frente al negocio de los bienes raíces, el impacto que tiene la sobreexplotación del agua por parte de los condominios y la asociación de la actividad agrícola con la idea de retraso. Es por esta razón que se propone una arquitectura dinámica que pueda estar cerca espacialmente de la agricultura y que no vuelva inutilizable la superficie en donde se emplaza, evite generar centralidades de desarrollo urbano permanentes y considere la variable de flujos y temporalidades para emplazar su ubicación en el extenso valle en periodos cortos de tiempo. La criatura itinerante debe permitir solventar las necesidades programáticas mientras monitorea el valle y ofrece servicios ecosistémicos durante su desplazamiento. Esta es una oportunidad para repensar la relación entre lo natural y construido con el objetivo de proponer un ejemplo de cómo se podría relacionar las condiciones particulares de un valle agrícola que es dinámico y temporal con la arquitectura que por lo general es considerada estática y pesada.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectArquitectura del paisaje--Perú--Cañete (Lima : Provincia)es_ES
dc.subjectDesarrollo urbano--Perú--Cañete (Lima : Provincia)es_ES
dc.subjectAgricultura--Perú--Cañete (Lima : Provincia)es_ES
dc.titleItinerante: red de arquitecturas móviles para la preservación de los valores agrícolas del valle bajo del río Malaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07860577
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2980-485Xes_ES
renati.author.dni76087601
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorArquero de Alarcon, Maríaes_ES
renati.jurorRodriguez, Fernandoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess