Show simple item record

dc.contributor.advisorMejia Trejo, Paulo Israel
dc.contributor.authorAmpuero Cardenas, Nicoll Francesca
dc.date.accessioned2024-05-08T15:23:39Z
dc.date.available2024-05-08T15:23:39Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-05-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27753
dc.description.abstractLa tesis comprende tanto el análisis como el diseño estructural de un edificio multifamiliar de seis niveles y un semisótano ubicado en la provincia de Lima, distrito de Surquillo. Se trabajará con un sistema estructural de muros junto con pórticos y un sistema de techado de losa maciza y aligerada que trabajará como diafragma rígido. El tipo de cimentación utilizada es de zapatas combinadas y aisladas. Debido a su aspecto arquitectónico, la estructura es irregular presentando la irregularidad de planta de esquina entrante. La ubicación de elementos estructurales tales como vigas, losas, columnas y placas son el punto de inicio del diseño. Después, se realizó el predimensionamiento de los elementos ya mencionados, para ello se tuvo como referencia el libro “Estructuración y Diseño de Edificaciones” de Antonio Blanco Blasco. Las cargas actuantes son definidas tanto por los pesos de los elementos como por la sobrecarga propia de una vivienda, todo ello establecido por la Norma E.020. Luego se procede a realizar un modelo tridimensional de cargas concentradas de 3 grados de libertad dinámico por piso en el software ETABS, en la cual se aplica las cargas y las combinaciones de estas. La respuesta de la estructura debe cumplir con la Norma de Diseño Sismorresistente, el cual brinda los requisitos para la resistencia lateral y rigidez. Para comprobar ello se realizó un analisis estático, dinámico y traslacional para evaluar tanto derivas máximas como irregularidades y así comprobar que lo asumido en la estructuración otorga un correcto comportamiento. En caso de que no se obtengan una respuesta favorable, se debe realizar las modificaciones pertinentes. Finalmente, con la Norma 0.60 se diseñarán los elementos estructurales para que estos presenten una óptima resistencia y ductilidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEdificios--Diseño y construcción--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectMultifamiliares--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectConstrucciones de concreto armado--Perú--Surquillo (Lima : Distrito)es_ES
dc.titleDiseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de seis pisos ubicado en Surquilloes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni46416316
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9829-7735es_ES
renati.author.dni75153828
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorOttazzi Pasino, Gian Franco Antonioes_ES
renati.jurorMejia Trejo, Paulo Israeles_ES
renati.jurorRubiños Montenegro, Alvaro Cesares_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record