Show simple item record

dc.contributor.advisorCabrera Vega, Felix Israel
dc.contributor.authorNapa Carbajal, Andrés Mauricio
dc.contributor.authorChacón Cangalaya, Jeffri Frank
dc.date.accessioned2024-04-22T17:41:32Z
dc.date.available2024-04-22T17:41:32Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-04-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27649
dc.description.abstractDe acuerdo a los estudios especializados, las principales problemáticas que aquejan a la población de Lima Metropolitana y Callao son la movilidad y transporte y, la inseguridad ciudadana; de allí que surja la necesidad de analizar una posible correlación entre ellas a fin de poder crear políticas públicas que permitan abordarlas en su conjunto y no de forma independiente. Así, la bibliografía existente señala que la percepción de la inseguridad relacionada a la movilidad urbana, puede asociarse al uso que hacen las personas del transporte y espacio público. Asimismo, la inseguridad puede originarse por dos factores: los externos (propios del entorno o del servicio ofrecido) y los intrínsecos a cada individuo (edad, género, etc.) Finalmente, debido a que la mayor parte de los viajes en la ciudad se producen por estudios o trabajo, se delimitó como población de estudio a los estudiantes universitarios, quienes suelen realizar sus viajes por estas actividades. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar la influencia de la inseguridad ciudadana en la movilidad de los estudiantes universitarios, estableciendo una correlación entre ambas problemáticas ciudadanas. Para ello, la metodología de esta investigación consiste en la recolección de datos cuantitativos mediante encuestas y de datos cualitativos a partir de entrevistas (focus group). Esta información se segmenta en 3 temáticas (datos de los usuarios, movilidad urbana y percepción de la inseguridad) para posteriormente analizar las correlaciones entre ellas y determinar la influencia que tiene la percepción de inseguridad en la movilidad y transporte de los usuarios. Con la información obtenida, se concluye que las personas sopesan diversos factores al momento de elegir una de sus alternativas de transporte, pudiendo incluso seleccionar una alternativa que no les brinde satisfacción; pero les resulte conveniente en términos de costo y tiempo de viaje.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectSeguridad pública--Perú--Limaes_ES
dc.subjectTransporte urbano--Lima--Perúes_ES
dc.subjectEstudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Limaes_ES
dc.titleInfluencia de la inseguridad ciudadana en la movilidad de estudiantes universitarios de Lima y Callao: La PUCP como caso de estudioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni22309049
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1917-9840es_ES
renati.author.dni77816091
renati.author.dni74357863
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorSilvera Lima, Manuel Elíases_ES
renati.jurorCabrera Vega, Félix Israeles_ES
renati.jurorAranda Jiménez, Fiorella Nicolees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess