Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Valladares, Hellen Del Rocio
dc.contributor.authorFalcon Ochoa, Valeria
dc.contributor.authorSoto Arellano, Javier Luis
dc.date.accessioned2024-04-19T16:04:13Z
dc.date.available2024-04-19T16:04:13Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-04-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27606
dc.description.abstractEl presente estudio plantea el análisis de aquellas condiciones que permiten la aplicación del modelo Impacto Colectivo en alianzas multisectoriales en el sector educativo peruano, en los casos de Empresarios por la Educación y Perú Te Quiero. Para ello, se busca determinar cómo se realizan las prácticas de gestión con base en las condiciones de este modelo, para luego reconocer el nivel de criticidad de cada condición. Si bien se realizan prácticas de gestión que contribuyen al éxito de las iniciativas, existen oportunidades de mejora para alcanzar el impacto esperado. Por ello, se identificó Impacto Colectivo como una propuesta de mejora para la gestión de alianzas multisectoriales en el sector educativo peruano. A través de entrevistas semiestructuradas se recogen los principales hallazgos con respecto a las condiciones de este modelo teórico: agenda común, sistema de medición compartido, actividades de refuerzo mutuo, organización central de apoyo, comunicación continua, capacidad de la iniciativa y cultura de aprendizaje. Como resultado de este estudio, se elabora un análisis de criticidad de las condiciones del modelo, triangulando nuestros hallazgos con la opinión de expertos, así como nuestros marcos teórico y contextual. Se considera su contribución con los resultados finales y la complejidad de su gestión en el contexto peruano. De esta manera, se busca identificar aquellas prácticas que posibilitan o dificultan la gestión de alianzas multisectoriales. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones para la mejora en la gestión de nuestros casos de estudio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEducación--Perúes_ES
dc.subjectResponsabilidad social de las empresas--Perúes_ES
dc.subjectCooperación pública-privada--Perúes_ES
dc.titleCondiciones que posibilitan la aplicación del modelo impacto colectivo en la gestión de alianzas multisectoriales educativas. Estudio de casos múltipleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Sociales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Sociales_ES
renati.advisor.dni43347321
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5977-9966es_ES
renati.author.dni70344454
renati.author.dni73663199
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorDel Aguila Marchena, Levyes_ES
renati.jurorLópez Valladares, Hellen Del Rocioes_ES
renati.jurorVillaseca Chavez, Miguel Angel Humbertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess