Show simple item record

dc.contributor.advisorLinares Callali, Gabriela Elizabeth
dc.contributor.authorRoman Muñoz, Angie Andrea Geraldine
dc.contributor.authorTimana Arzapalo, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-03-27T14:04:08Z
dc.date.available2024-03-27T14:04:08Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2024-03-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27389
dc.description.abstractLa investigación señala que ante el poco conocimiento de los peruanos sobre cómo gestionar sus finanzas personales, el sistema financiero coloca herramientas que lo simplifican; sin embargo, su aceptación es baja. Así, surge el cuestionamiento qué factores inciden en la intención de uso de la herramienta de gestión de finanzas personales de la app BBVA: Mi día a día, en personas que la usan. En primer lugar, se indagaron diferentes modelos de aceptación tecnológica. Seguido de ello, se describió la situación contextual relacionada con la gestión de las finanzas personales. Posteriormente, se planteó la estrategia metodológica de recolección y análisis de información para que a partir de ello se pueda responder la pregunta de investigación. Por último, respecto al primer objetivo de la investigación, se concluyó que el modelo más adecuado era UTAUT 2, el cual presenta siete factores que explican la intención de uso de una tecnología. Estos son moderados por variables como Edad, Género y Experiencia. Respecto al segundo, se halló que diferentes bancos y fintechs han empezado su proceso de madurez digital antes de la pandemia y fue reforzada por tal acontecimiento. Asimismo, se encontró cómo poco a poco estas entidades han enfocado sus esfuerzos en ayudar a los usuarios a gestionar sus finanzas: cuentan con diversas herramientas para tener un mejor control del dinero. Finalmente, se concluyó que todas las variables del modelo elegido tienen una relación significativa con la intención de uso de la herramienta.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectFinanzas personaleses_ES
dc.subjectBancos--Aplicaciones--Dispositivos móviles--Perúes_ES
dc.subjectBancos--Servicios al cliente--Perúes_ES
dc.subjectComportamiento del consumidor--Perúes_ES
dc.titleFactores que inciden en la intención de uso de la herramienta de gestión de finanzas personales Mi día a día de la app BBVA en Lima Metropolitana en el 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni70319875
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7024-695Xes_ES
renati.author.dni72715543
renati.author.dni75315991
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorSoriano Rivera, Regina Mariellaes_ES
renati.jurorLinares Callalli, Gabriela Elizabethes_ES
renati.jurorTostes Vieira, Marta Luciaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record