Show simple item record

dc.contributor.advisorZapata Carreño, Jaime Francisco
dc.contributor.authorNeira Alva, Ronald Mauricio
dc.date.accessioned2024-02-20T14:35:51Z
dc.date.available2024-02-20T14:35:51Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2024-02-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/27134
dc.description.abstractEn Perú, la metodología BIM está siendo gradualmente adoptada en la industria de la construcción, sin embargo, es aplicada de forma irregular en los proyectos privados. Esto se debe a la negativa de la capacitación en herramientas y conceptos o la contratación de personal especializado, siendo las empresas grandes más favorecidas que las pequeñas. Por ello, se propone la implementación BIM en un proyecto de edificio multifamiliar, de manera que se obtenga documentación de obra a partir del modelo 3D. Esta metodología consiste en la representación digital de un proyecto mediante un entorno digital colaborativo entre los involucrados, brindando información a lo largo de su ciclo de vida y reduciendo errores durante la construcción. Esto se realiza a través de una geometría 3D vinculada a datos de tiempo real del proyecto, cuyo nivel de madurez se puede categorizar en dimensiones según la información y herramientas implementadas. Para esta propuesta, se busca implementar atributos de tiempo al modelo para alcanzar el estándar BIM 4D. Por lo tanto, a partir de la documentación de obra recopilada del proyecto, se usan las herramientas BIM 3D para elaborar un modelo que contenga la información necesaria para la etapa de construcción y resolver incompatibilidades entre las especialidades, para este caso, la arquitectura y estructura del proyecto. Luego, se recurren a las herramientas BIM 4D para agregar atributos temporales y planificar un cronograma de obra en base a lo registrado durante el desarrollo de la construcción del mismo proyecto. En base a la implementación de dichas herramientas BIM, se evidencia lo crucial que es detallar la información de las especialidades involucradas para una modelación en 3D, de manera que se puedan obtener datos precisos de los objetos 3D para la elaboración de la documentación en obra. Para que la implementación sea adecuada, es necesario una detección de incompatibilidades para identificar y tomar decisiones colaborativas para su resolución, para mayor detalle, se agregan atributos de tiempo a objetos en el modelo para dar seguimiento y optimizar el avance en obra.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectModelo de información de edificioses_ES
dc.subjectEdificios--Diseño asistido por computadora--Perúes_ES
dc.subjectEdificios--Diseño y construcción--Perúes_ES
dc.subjectMultifamiliares--Perúes_ES
dc.titlePropuesta de implementación de herramientas BIM para un proyecto de edificaciones multifamiliareses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni08271914
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7662-8329es_ES
renati.author.dni73689634
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorBrioso Lescano, Xavier Maxes_ES
renati.jurorZapata Carreño, Jaime Franciscoes_ES
renati.jurorLozano Vargas, Miguel Angeles_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record