Show simple item record

dc.contributor.advisorCaravedo Molinari, Baltazar
dc.contributor.authorVarillas Rojas, Octavio Alejandro
dc.date.accessioned2023-12-15T16:33:13Z
dc.date.available2023-12-15T16:33:13Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-12-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26725
dc.description.abstractLas Instituciones Deportivas del Fútbol Profesional han ido incorporando los conceptos organizacionales de la Gestión. De tener como principal objetivo el hecho de ganar campeonatos han pasado a poner un mayor énfasis a la estabilidad financiera. Así, los conceptos como Enfoque Estratégico, Modelos de Negocio, Fuentes de Ingreso y Rentabilidad han tomado fuerza en estos últimos veinte años. La construcción del esqueleto del Marco Teórico de la presente investigación está sustentada en los estudios empíricos de Litvishko, Veynberg, Ziyadin, Sousa & Rakhimova (2019), Sánchez, Barajas & Sánchez-Fernández (2019), Sánchez, Barajas & Sánchez-Fernández (2020) y Tormo (2018). Por ejemplo, Litvishko, Veynberg, Ziyadin, Sousa & Rakhimova (2019) plantean para la Industria Futbolística 2 Enfoques Estratégicos: en Logros Deportivos y en Rentabilidad. De igual modo lo proponen Sánchez, Barajas & Sánchez-Fernández (2020) y Terrien, Scelles, Morrow, Maltese & Durand (2017), mientras que Litvishko, Veynberg, Ziyadin, Sousa & Rakhimova (2019) propone la existencia de 4 Modelos de Negocio: Concentración, Enfoque Diverso, Estrategia Media y Diversificación. Además, Tormo (2018) refuerza la idea de que existen 6 Fuentes de Ingreso en la Industria Futbolística: Taquillas, Derechos Televisivos, Marketing, Comercial, Ingresos por Participaciones en Torneos e Ingresos por Venta de Jugadores. Por último, para el Marco Contextual se llevó a cabo un PESTEL para analizar el entorno de la Industria Futbolística en el Perú, así también se realizó el Análisis de la Oferta y la Demanda del sector. Gracias a la publicación de la Federación Peruana de Fútbol (2018), se ha podido encontrar información acerca de la realidad institucional de la Industria Futbolística Peruana en general, la cual indica que existe un lento desarrollo de la incorporación del Gobierno Corporativo y de Profesionalización dentro de los clubes peruanos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectClubes deportivos--Gestión--Perúes_ES
dc.subjectFútbol--Clubes--Administración--Perúes_ES
dc.subjectDeportes--Organización y administración--Perúes_ES
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.titleMarco analítico del estudio de enfoque estratégico y modelos de negocio en su relación con la composición de las fuentes de ingreso y rentabilidad para la mejora económica-financiera en los clubes deportivos de fútbol profesional peruano en la actualidades_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni08244589
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8964-5478es_ES
renati.author.dni71212846
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorDíaz Gamarra, Manuel Alejandroes_ES
renati.jurorCaravedo Molinari, Baltazares_ES
renati.jurorCórdova Espinoza, Miguel Ignacioes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.date.EmbargoEnd2024-01-01
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess