Show simple item record

dc.contributor.advisorCartagena Beteta, Mario Armando
dc.contributor.authorTorres Castillo, Jorge Luis
dc.date.accessioned2023-11-29T23:03:33Z
dc.date.available2023-11-29T23:03:33Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-11-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26622
dc.description.abstractLa presente propuesta de innovación educativa atiende a la necesidad de responder las expectativas de estudiantes de 4° y 5° de secundaria en el marco del aprendizaje del curso de Ciencias. Estas expectativas implican lo que esperan de la enseñanza de contenidos de Química y Física, los cuales se perciben como difíciles e incómodos de aprender, poniendo en evidencia actitudes desfavorables hacia las Ciencias. Siendo así, la propuesta se basa en la inclusión de la gamificación en las clases del curso, la cual, a través de la investigación realizada, puede favorecer el aprendizaje científico. Es así que el objetivo de la propuesta se centra en analizar la efectividad de la inclusión de actividades gamificadas para promover andamiaje motivacional en el curso mencionado. Los objetivos específicos se basan en describir los efectos de la gamificación en la curiosidad, retroalimentación y fracaso divertido. El marco teórico abarca dos aspectos generales: gamificación y enseñanza de las Ciencias, y andamiaje motivacional. La metodología aplicada en la evaluación de la propuesta ha sido cuantitativa y cualitativa a través de la aplicación de encuestas, comparativa de calificaciones y focus group. El análisis de los resultados incluye la elaboración de tablas y gráficos estadísticos, además de información narrativa de la percepción de los estudiantes finalizando la propuesta. Estos ponen en evidencia que el andamiaje motivacional puede ser promovido a través de la gamificación de la enseñanza de las Ciencias, aportando a las investigaciones que se realizan actualmente sobre la influencia de esta en el aprendizaje científico.es_ES
dc.description.abstractThis educational innovation proposal responds to the need to meet the expectations of 4th and 5th year high school students in the context of learning Science. These expectations imply what they expect from the teaching of Chemistry and Physics contents, which are perceived as difficult and uncomfortable to learn, evidencing unfavorable attitudes towards Science. Thus, the proposal is based on the inclusion of gamification in the course classes, which, through the research conducted, can favor scientific learning. Thus, the objective of the proposal focuses on analyzing the effectiveness of the inclusion of gamified activities to promote motivational scaffolding in the above course. The specific objectives are based on describing the effects of gamification on curiosity, feedback and fun failure. The theoretical framework covers two general aspects: gamification and science teaching, and motivational scaffolding. The methodology applied in the evaluation of the proposal has been quantitative and qualitative through the application of surveys, comparative ratings and focus group. The analysis of the results includes the elaboration of statistical tables and charts, as well as narrative information on the students' perception finalizing the proposal. These show that motivational scaffolding can be promoted through gamification of Science teaching, contributing to the research currently being conducted on its influence on scientific learning.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectCiencia--Estudio de enseñanza (Secundaria)es_ES
dc.subjectJuegos educativoses_ES
dc.subjectMotivación (Educación)es_ES
dc.titleAprendizaje gamificado para el andamiaje motivacional en el curso de Ciencias de estudiantes del VII ciclo de educación secundaria de una institución educativa particular de Lima, Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.es_ES
thesis.degree.disciplineIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)es_ES
renati.advisor.dni10819873
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1558-485Xes_ES
renati.author.dni43935643
renati.discipline131127es_ES
renati.jurorLlaullipoma Romani, Jose Albertoes_ES
renati.jurorCartagena Beteta, Mario Armandoes_ES
renati.jurorVilla Longa, Roxana Vanessaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record