Show simple item record

dc.contributor.advisorVillaseca Chavez, Miguel Angel Humberto
dc.contributor.authorAuccapiña Gallegos, Brenda
dc.contributor.authorGarcia Espinoza, Sara Cristina
dc.date.accessioned2023-11-22T17:52:06Z
dc.date.available2023-11-22T17:52:06Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-11-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26519
dc.description.abstractEste estudio aborda el concepto de formalización en asociaciones de emprendimientos femeninos, ya que en nuestro país prima la informalidad en las actividades productivas, principalmente en los emprendimientos, porque representa un modo de generar más ganancias en su etapa inicial al evadir impuestos. Este panorama de informalidad peruana se relaciona con el género porque las mujeres representan el mayor número de iniciativas en emprendimientos. Existe una desigualdad de género que ocasiona una brecha de diferencia de oportunidades en el mundo empresarial, lo cual, vuelca a las mujeres a permanecer en un mundo informal. La asociatividad surge como una alternativa de solución para colaborar con el empoderamiento y desarrollo de las mujeres. El análisis se realiza a través de un enfoque mixto con énfasis en lo cualitativo y un componente cuantitativo. Las entrevistas a profundidad se realizan a las líderes de las asociaciones, a las representantes del programa y un cuestionario a las mujeres emprendedoras de las asociaciones. Por último, como resultado se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio en los que se logra dar respuesta a si la asociatividad y la formalización logran dar valor económico y sociales_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectEmprendimiento (Administración)--Perúes_ES
dc.subjectMujeres--Trabajo--Perúes_ES
dc.subjectPequeñas y medianas empresas--Perúes_ES
dc.titleLa formalización en asociaciones de emprendimientos femeninos. Caso de estudio: Modelo del proyecto “Mujeres en la empresa” en Piura de CARE Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni06664913
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0785-4191es_ES
renati.author.dni74718377
renati.author.dni46447905
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorBonifaz Chirinos, Monica Patriciaes_ES
renati.jurorMartinez-Hague Chonati,Palomaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess