Show simple item record

dc.contributor.advisorBonifaz Chirinos, Monica Patricia
dc.contributor.authorNuñez Rodas, Andrea Nicole
dc.contributor.authorCalderon De Amat, Nelly
dc.date.accessioned2023-11-20T17:16:18Z
dc.date.available2023-11-20T17:16:18Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-11-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26473
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como finalidad analizar la prevalencia de la segregación laboral por género en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Para ello, se plantea un marco de análisis apoyados en dos perspectivas, la del capital humano, y la de la gestión de la carrera docente, en un contexto relevante de cambios en la regulación de la educación superior universitaria en el Perú que, mediante la Ley 30220, establece los nuevos requisitos, o méritos necesarios, para ingresar a la carrera docente universitaria y posteriormente acceder a la categoría más altas de profesor principal. Para ello, la presente tesis para la licenciatura, emplea un enfoque mixto que aplica la triangulación de datos, correspondientes al análisis estadístico de la distribución de profesores ordinarios en la carrera docente mediante el censo 2010 y la planilla SUNEDU 2019, y los requisitos y procesos de carrera académica bajo la Ley N° 23733, promulgada en 1983, y posteriores bajo la Ley N° 30220, promulgada en 2014. Los hallazgos muestran cambios importantes entre ambos periodos, bajo distintos marcos normativos, y una relación importante entre los nuevos requisitos de formación, experiencia e investigación establecidos por la Ley 30220 y la mayor probabilidad de que más catedráticas accedan a categorías docentes de mayor jerarquía en ambas universidades.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectDiscriminación sexual en el trabajo--Perúes_ES
dc.subjectEducación superior--Investigaciones--Perúes_ES
dc.subjectPersonal docente--Evaluación--Perúes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.titleLa segregación laboral por género: el caso de las catedráticas de dos universidades del Perú, desde la perspectiva del capital humano y de la carrera académicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Públicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Públicaes_ES
renati.advisor.dni07706739
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4718-2721es_ES
renati.author.dni73180787
renati.author.dni70565277
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorLau Barba, Milos Richardes_ES
renati.jurorBonifaz Chirinos, Mónica Patriciaes_ES
renati.jurorMartínez Hague Chonati, Palomaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess