Show simple item record

dc.contributor.advisorRoman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.authorNicolini Cogorno, Simona
dc.date.accessioned2023-11-07T20:44:42Z
dc.date.available2023-11-07T20:44:42Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-11-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26373
dc.description.abstractEl proyecto se ubica en la región La Libertad, al sur de la ciudad de Trujillo. Existen dos comunidades aledañas, Puente Virú y Ciudad de Dios, que dependen principalmente de la actividad agrícola; el proyecto se emplaza en un sector agrícola existente entre ellas. En el lugar existen una serie de problemas que no permiten el desarrollo del potencial agrícola. Estos son entendidos como la escasez y el estrés hídrico, el constante crecimiento urbano, el cual amenaza con desaparecer la zona agrícola, y la falta de capacitación y acceso a tecnologías que potencien la productividad del agro. Debido a esto se entiende que para fortalecer y potenciar la actividad agrícola en la zona es indispensable el correcto manejo del recurso hídrico de acuerdo a los cultivos propios del lugar; proteger la zona agrícola mediante bordes de vivienda y espacio público recreativo; así como también dotar de piezas productivas y de capacitación que ayuden a crear un sistema autosuficiente y sostenible. Se plantean tres tipos de captadores del recurso hídrico, los cuales darán sentido a franjas de cultivos que se irán alternando de acuerdo a sus demandas hídricas en las distintas estaciones, estos son: los reservorios que se abastecen de la red de canales, los pozos que extraen agua de los acuíferos de la zona y a su vez cumplen la función de drenar el subsuelo; y los humedales de aguas residuales, los cuales tratan el agua de las viviendas presentes en el lugar. De esta manera el proyecto plantea un nuevo paisaje agrícola basado en un nuevo orden productivo a partir de las preexistencias y demandas hídricas, para a su vez proteger el paisaje agrícola por medio de un modelo de gestión sostenible, que optimiza los recursos naturales, controla el crecimiento urbano y a su vez potencia la actividad agrícola.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectTerritorio--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)es_ES
dc.subjectArquitectura del paisaje--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)es_ES
dc.subjectAgricultura--Perú--Virú (La Libertad : Provincia)es_ES
dc.titleConsolidando el paisaje productivo en una comunidad agrícola: protegiendo bordes en el valle del río Virúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119es_ES
renati.author.dni73035433
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorLarrain Mery, Claudia Andreaes_ES
renati.jurorCarolyn Silva, Elisaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess