Show simple item record

dc.contributor.advisorSoltau Salcedo, Luis Felipe
dc.contributor.authorOrtega Yepez, Andrea del Carmen
dc.contributor.authorSolis Yepez, Fabricio
dc.date.accessioned2023-11-02T16:20:46Z
dc.date.available2023-11-02T16:20:46Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-11-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26330
dc.description.abstractLa presente investigación surge a raíz del problema que ha estado experimentando el sector cacaotero en el Perú, a pesar de su expansión: la baja competitividad. Este problema provoca que las empresas enfrenten dificultades para diferenciarse y destacar entre sus competidores; por lo que, se necesitan analizar los elementos internos de las empresas que puedan brindarles ventajas competitivas únicas e impulsarles a destacar en un entorno poco competitivo. Justamente, uno de los enfoques más importantes que permite analizar a la ventaja competitiva desde la parte interna de las organizaciones es el que estudia a los recursos y capacidades. A partir de ello, la investigación plantea identificar qué recursos y capacidades de una empresa perteneciente al sector cacaotero del Perú contribuyen a crear y mantener ventajas competitivas para la misma. Específicamente, la investigación analiza el caso de la empresa Pumatiy, una empresa productora, transformadora y comercializadora de cacao y derivados de la provincia de La Convención en la región del Cusco. Con este fin, la investigación empleó un enfoque cualitativo y de alcance descriptivo. La recolección de información cualitativa se realizó a través de entrevistas individuales a profundidad, el desarrollo de una bitácora de trabajo de campo y fuentes de la literatura. Así mismo, se utilizaron la identificación de coincidencias, la codificación y el programa Atlas.ti 9 como técnicas y herramientas para el análisis de la información. El presente estudio, primero obtuvo hallazgos sobre los recursos y capacidades que posee la empresa Pumatiy; a partir de lo cual, se realizó un análisis que permitió identificar cuáles de dichos recursos y capacidades de la empresa contribuyen a crear y mantener ventajas competitivas. Finalmente, se exponen las conclusiones respecto a cada objetivo de la investigación y se proponen diversas recomendaciones a la empresa en base a los resultados obtenidos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectCacao--Industria y comercio--Perúes_ES
dc.subjectCompetencia económica--Perúes_ES
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.titleLa ventaja competitiva a partir del manejo de recursos y capacidades. La experiencia de Pumatiy, empresa productora, transformadora y comercializadora de cacao y derivados en la provincia de La Convención - Región Cuscoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni10273813
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4304-5893es_ES
renati.author.dni70571926
renati.author.dni72200213
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorBonifaz Chirinos, Monica Patriciaes_ES
renati.jurorSoltau Salcedo, Luis Felipees_ES
renati.jurorWiener Fresco, Hugo Carloses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record