Show simple item record

dc.contributor.advisorDe La Torre Ugarte Cassinelli, José Andrés
dc.contributor.authorNuñez Maldonado, Brigitte Isabel
dc.date.accessioned2023-10-23T21:21:03Z
dc.date.available2023-10-23T21:21:03Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-10-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26226
dc.description.abstractLa presente tesis refleja el arduo trabajo del sector inmobiliario logístico, siendo aún un sector que se encuentra en una etapa temprana de crecimiento en el Perú, iniciando el primer centro logístico su operación alrededor del año 2009 en Villa El Salvador, a comparación de países desarrollados como Estados Unidos y países europeos, que comenzaron alrededor de la década de los 70’. El contexto del año 2020 (pandemia Covid-19) en el Perú ha generado la evolución del E-commerce, siendo un impulso para el crecimiento del sector inmobiliario logístico (arrendamiento de espacios logísticos eficientes), el cual ha demostrado su saludable resiliencia a comparación de otros activos inmobiliarios. La tesis denominada: “Plan de negocio - Viabilidad de Lineamientos Fundamentales para un modelo de centro logístico con clasificación “A” y estándares mundiales con enfoque built to suit en el Perú”, está conformada por diez capítulos, los que recopilan información con fecha variable de estudios de mercado al cierre del año 2022. En el capítulo I Introducción, se redacta los antecedentes, justificación, objetivos, alcance, limitaciones de la tesis, metodología de la investigación. Asimismo, se ha realizado un flujo referencial y cronograma tentativo para abordar los demás capítulos. En el capítulo II Análisis de la situación Actual, se describe los factores que influyen a la situación mundial y la situación de Perú actualmente. Asimismo, se analiza el sector inmobiliario logístico. En el capítulo III Análisis urbano, se detalla el contexto urbano de Lima Metropolitana y La Provincia Constitucional del Callao con referencia a los espacios de almacenaje. Se describe la importancia del Primer eje fundamental: Ubicación Estratégica. Asimismo, se propone mediante el análisis multi-criterio la evaluación de 3 macro-áreas fundamentales. En el capítulo IV Análisis del Estudio del Mercado, se detalla la oferta competitiva actual y la demanda potencial en Lima Metropolitana, obteniendo el perfil del Target objetivo para el presente modelo del centro logístico con clasificación A. En el capítulo V Lineamientos fundamentales para un modelo de centro logístico con clasificación A y estándares mundiales, se describirá los dos ejes fundamentales para un modelo de centro logístico: Segundo Eje Fundamental: Estándares Mundiales y Tercer Eje Fundamental: Entorno sostenible El capítulo VI Plan Estratégico, se describe mi visión empresarial, el cual trae como resultado la constitución de mi marca denominada PARIS Dirección Integral de Proyectos. Se ha elaborado matrices para conocer sus características actuales, así como un plan de visión empresarial a corto y mediano plazo. En el capítulo VII Plan Marketing, se describe las 4Ps del Marketing Mix: Marketing Mix – Producto (1P), que hace referencia a los lineamientos fundamentales obtenidos de voces expertas que serán la base para un modelo de centro logístico. Marketing Mix – Precio (2P), Marketing Mix – Promoción (3P) y Marketing Mix – Plaza (4P) En el capítulo VIII Viabilidad Económica – Financiera en base a premisas, se evalúa los principales indicadores económicos – financieros para el modelo de centro logístico resultante de las premisas obtenidas de las voces expertas en un horizonte de 15 años. Finalmente, el capítulo IX Conclusiones y Recomendaciones generales, muestra que el proyecto modelo en base a premisas fundamentales es aceptable económica y financieramente. Sin embargo, es importante resaltar que el objetivo de la tesis es orientar a los inversionistas y/o todo stakeholders ante una decisión, siendo responsabilidad de cada uno la promoción y desarrollo inmobiliario de un centro logístico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectIndustria de la construcción--Perúes_ES
dc.subjectLogística empresariales_ES
dc.titlePlan de negocio - viabilidad de lineamientos fundamentales para un modelo de centro logístico con clasificación "a" y estándares mundiales con enfoque built to suit en el Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliariases_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMes_ES
thesis.degree.disciplineGestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliariases_ES
renati.advisor.dni07537153
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-4703-2089es_ES
renati.author.dni70971220
renati.discipline732257es_ES
renati.jurorLuna Briceño, Alfredo Martínes_ES
renati.jurorGámez, Ramónes_ES
renati.jurorVillarejo, Pabloes_ES
renati.jurorO'Brien Cáceres, Juanes_ES
renati.jurorPiqué Romero, Tito Antonioes_ES
renati.jurorDe La Torre Ugarte Cassinelli, José Andréses_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess