Show simple item record

dc.contributor.advisorCortegana Morgan, Rodolfo Jaime
dc.contributor.authorGallese D’Angelo, Renzo
dc.date.accessioned2023-10-12T14:35:00Z
dc.date.available2023-10-12T14:35:00Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-10-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26153
dc.description.abstractLa posibilidad de criticar y reprogramar un proyecto institucional de carácter público desde una mirada arquitectónica ha permitido crear una propuesta de proyecto compleja con el compromiso de atender las necesidades especiales de los usuarios y mejorar su calidad de vida. El proyecto se ubica en el distrito Baños del Inca, a 6 km de la ciudad de Cajamarca, este busca la implementación de un Centro de Educación Básica Especial (CEBE), el cual cuestiona la compatibilidad de los usuarios de diferentes tipologías de CEBEs y sus programas arquitectónicos, develando la afinidad entre niños con discapacidad visual, auditiva y de comunicación, quienes son los usuarios objetivos. Asimismo, el principio fundamental de esta relación entre usuarios es la necesidad de aprender nuevas formas de comunicación efectiva y/o un lenguaje no convencional de formas no convencionales. El desarrollo de la comunicación y el lenguaje en niños con discapacidad es esencial para su estimulación y su desarrollo intelectual debido a que es el medio principal para expresarse y retener información. A partir de esta premisa surge la necesidad de responder a la pregunta: ¿cómo un edificio y la arquitectura pueden fomentar el desarrollo y enseñanza del lenguaje y comunicación para estos usuarios tan específicos? Por otro lado, el edificio público se entiende como una posibilidad desde el estado peruano para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por ello, se utilizan diversas estrategias arquitectónicas para articular el proyecto a la ciudad y mejorar la aproximación que tiene la ciudad al río Chonta, creando un malecón con una cancha polideportiva como plaza enterrada al centro del proyecto. Al mismo tiempo, la búsqueda de conseguir una arquitectura relevante dentro de un contexto rural de gran bagaje histórico, ha permitido la exploración espacial con elementos inusuales y clásicos, buscando ser una arquitectura contemporánea.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectConstrucciones escolares--Arquitecturaes_ES
dc.subjectNiños con discapacidad--Educaciónes_ES
dc.subjectConstrucciones escolares--Perú--Cajamarcaes_ES
dc.titleNuevo Centro de Educación Básica Especial (CEBE) en Baños del Inca, Cajamarcaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07862584
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-7748-6344es_ES
renati.author.dni73811662
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRibot, Almudenaes_ES
renati.jurorCeledon, Alejandraes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess