Show simple item record

dc.contributor.advisorLlona Ridoutt, Michelle Alejandra
dc.contributor.authorRamos Perez, Milagros del Rosario
dc.date.accessioned2023-10-11T21:58:11Z
dc.date.available2023-10-11T21:58:11Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-10-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26150
dc.description.abstractLa plazuela del barrio 12 de octubre es considerada, desde su planteamiento en 1950, como el gran espacio principal de actividades para su comunidad. Se encuentra rodeada de edificios de arquitectura moderna significativos para la memoria barrial que aún perduran: el cineteatro Andalucía, el antiguo Colegio de Aplicación IPN (hoy César Vallejo) y la parroquia Buen Consejo. La construcción final de esta en 1963 termina de definir y configurar el carácter urbano de la plazuela. Aquella es obra del arquitecto historiador García Bryce, cuyo diseño simple y austero, y simbolismo la convierte un hito arquitectónico para el barrio. Actualmente, la plazuela está privatizada casi en su totalidad debido a la alta demanda del suelo del distrito de La Victoria. Se ha ocupado gran parte de la plazuela con equipamiento deportivo: una piscina semi olímpica y una cancha privada de fútbol; lo restante es ahora el parque que se ubica frente a la Iglesia. El carácter deportivo se remonta desde los inicios del barrio hasta la actualidad, pues es en la plazuela donde se han desarrollado los memorables torneos de fútbol entre barrios, costumbre parte de su memoria barrial que se repite cada año en la cancha privada. La tesis se propone recuperar el espacio sub utilizado de la plazuela que ha sido ocupado progresivamente por espacios privados de carácter deportivo teniendo en cuenta el hito urbano arquitectónico de la parroquia y los edificios del entorno. La respuesta es un edificio de carácter deportivo comunitario abierto al espacio público, que permita interacciones entre el espacio interior privado y el exterior público. Su emplazamiento, orientación y forma permitirá una integración a su entorno urbano sin irrumpir al barrio ni a las otras edificaciones. La parroquia será un referente arquitectónico que guía al proyecto en su materialidad y lógica estructural.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEspacio público--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)es_ES
dc.subjectCampos deportivos--Arquitecturaes_ES
dc.subjectRehabilitación urbana--Perú--La Victoria (Lima : Distrito)es_ES
dc.titleRecuperar la plazuela: Centro Deportivo Comunitario para el barrio 12 de octubrees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni40750595
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1123-0368es_ES
renati.author.dni71951281
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRibot, Almudenaes_ES
renati.jurorCeledon, Alejandraes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess