Show simple item record

dc.contributor.advisorPacheco Mariselli, Martha Marianella
dc.contributor.authorBautista Vargas, Adriana Lucia
dc.contributor.authorLiñan Carranza, Thais Nicole
dc.date.accessioned2023-10-06T15:05:34Z
dc.date.available2023-10-06T15:05:34Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-10-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26097
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo realizar una descripción acerca de los esports en el contexto peruano, con especial énfasis en los equipos de Dota 2, videojuego en el que en los últimos años Perú ha destacado a nivel internacional como representante Latinoamericano; con el fin de comprender los modelos de negocio adoptados por los equipos e identificar los diferentes actores que conforman el ecosistema de los esports. De esta forma se podrán plantear alternativas de mejora en la gestión de estas instituciones. Para ello es importante abordar los esports a través de la gestión estratégica y de stakeholders. La realización de esta tesis se ve fundada en el rápido crecimiento de la industria de los esports y el nivel de desarrollo que presentan los equipos de esports Doteros peruanos, específicamente Thunder Awaken e Infamous, equipos que para el año de realización de la presente tesis eran los más representativos del país. Por lo que este documento suma al crecimiento y profesionalización de la escena de los esports en el país, fomentando la creación de modelos de negocio más sólidos por parte de los equipos, impulsando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Se concluye que actualmente la escena competitiva Latinoamericana se ha vuelto atractiva para el capital internacional, siendo tanto una oportunidad como una amenaza para las organizaciones peruanas que no cuentan con modelos de negocio estables y rentables, para lo que es necesario empezar a trabajar no solo con los equipos, sino también con el resto de los actores involucrados en la escena.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectVideojuegos--Perúes_ES
dc.subjectVideojuegos--Administraciónes_ES
dc.subjectNegocios--Administraciónes_ES
dc.titleAnálisis de los desafíos para la gestión de stakeholders y el desarrollo de modelos de negocio dentro del ecosistema peruano de esports: Análisis de los equipos de Dota 2, Infamous Gaming y Thunder Awakenes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni07870081
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2022- 635Xes_ES
renati.author.dni73882033
renati.author.dni73212736
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorDel Aguila Marchena, Levyes_ES
renati.jurorPacheco Mariselli, Martha Marianellaes_ES
renati.jurorVelasquez Salazar, German Adolfoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess