Show simple item record

dc.contributor.advisorRoman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
dc.contributor.authorRequejo Peña, Cesar Antonio
dc.date.accessioned2023-09-21T21:11:23Z
dc.date.available2023-09-21T21:11:23Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-09-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26019
dc.description.abstractLa Máquina de Hábitats es un ensayo proyectual que cuestiona la ideología constructiva que refugia al ser humano de su entorno ecosistémico desde la proyección de una estación espacial en la Órbita Baja Terrestre. La exploración espacial entra a una nueva etapa después de que las funciones de la Estación Espacial Internacional culminen. Según Lockard {2014} para las futuras estaciones, el eje de diseño se redirige a la habitabilidad humana en lugar de únicamente el trabajo. Para cumplir con las necesidades complejas del habitar humano, el proyecto recurre a 3 procesos basados en teorías del habitar. Se plantea un hábitat que coloca a los ciclos ecosistémicos como principal fundamento proyectual. En el primer proceso, tecnificación, se selecciona la tecnología constructiva necesaria para contener un hábitat con las condiciones ideales para mantener ciclos ecosistémicos en su interior. Define también los elementos y el flujo de recursos necesarios para generar ecosistemas artificiales. Luego, en el proceso de adaptación se encuentra que, para generar un hábitat adaptable al proceso de construcción de una sociedad exportadora de ciencia y tecnología, se requiere el uso de módulos textiles plegables. Se parte de las exploraciones realizadas en la EEI para definir 8 sectores con sus respectivos ecosistemas seleccionados acorde a la potenciación de su capacidad de producción y el confort de actividades. Ello resulta tanto en condiciones microclimáticas como en una selección de especies únicas para cada sector. Finalmente, la significación estudia el enlazamiento de las condiciones propuestas con la psique humana por medio de la definición de actividades específicas pero no excluyentes para cada sector. El proyecto no solo propone una manera de disponer la existencia de ciclos ecosistémicos fuera de la biósfera terrestre. Este concluye en la compatibilización de las actividades y necesidades del ser humano contemporáneo con los ciclos ecosistémicos artificiales generados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEstaciones espaciales--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectEstaciones espaciales--Arquitecturaes_ES
dc.subjectHábitat (Ecología)--Espacio exteriores_ES
dc.titleLa Máquinas de Hábitats: Laboratorio de Ecosistemas Artificiales en Órbita Baja Terrestrees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni10265085
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1069-1119es_ES
renati.author.dni72716053
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRibot, Almudenaes_ES
renati.jurorCeledon, Alejandraes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess