Show simple item record

dc.contributor.advisorCabrera Vega, Félix Israel
dc.contributor.authorCalderon Pintado, Miguel Alberto
dc.date.accessioned2023-09-21T17:15:37Z
dc.date.available2023-09-21T17:15:37Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-09-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/26017
dc.description.abstractDurante las medidas de restricción impuestas a causa de la pandemia por COVID-19, el uso de medios de transporte sostenible aumentó; ello dejó en evidencia que el diseño vial de las principales avenidas no estaban preparadas para dicho aumento de demanda; por el contrario, el diseño vial actual prioriza el uso de las vías para el transporte automotor. En este caso, una de las principales vías del Callao, la avenida Dos de Mayo, presente este diseño vial poco eficiente y seguro para los transeúntes y ciclistas. La presente tesis plantea una mejora de las condiciones actuales de accesibilidad, circulación y sostenibilidad en la avenida Dos de Mayo, entre la avenida Sáenz Peña y la calle Monteagudo, en el Callao, considerando prioridad para el peatón y el ciclista. Para ello, se presenta un enfoque práctico e investigativo cualitativo. Se analizaron los datos geométricos y de tránsito en esta avenida, así como una aproximación histórica del contexto; con ello, se plantea una revisión técnica y normativa del estado actual; y se formula una propuesta de rediseño vial, la cual es evaluada mediante la microsimulación en el programa PTV Vissim. A partir de la evaluación mediante microsimulación del rediseño propuesto, para la intersección de la avenida Dos de Mayo con la avenida Sáenz Peña, se observan mejoras en términos de accesibilidad y seguridad para el transporte sostenible; sin embargo, se presentan ligeros efectos secundarios sobre la longitud máxima de cola para el transporte vehicular; por tanto, en el proceso de priorización al transporte sostenible, se deben considerar también medidas de mitigación de estos efectos sobre el transporte automotor. De este modo, se concluye principalmente que, dada la tendencia de aumento en la demanda de medios de transporte sostenible, se debe considerar la masificación de rediseños viales enfocados en la priorización de medios de transporte sostenible, pero presentando medidas de mitigación de los efectos secundarios en el tránsito automotor durante el proceso de transiciónes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectCalles--Intersecciones--Mejoramientoes_ES
dc.subjectIngeniería del tránsito--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Aspectos ambientaleses_ES
dc.subjectTránsito urbano--Mejoramientoes_ES
dc.titleRediseño vial con prioridad en transporte sostenible y microsimulación de la av. Dos de mayo – Callao entre la avenida Sáenz Peña y calle Monteagudoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni22309049
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1917-9840es_ES
renati.author.dni70885972
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorSilvera Lima, Manuel Eliases_ES
renati.jurorCabrera Vega, Félix Israeles_ES
renati.jurorAranda Jimenez, Fiorella Nicolees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess