Show simple item record

dc.contributor.advisorAlza Vilela, Augusto Martín
dc.contributor.authorGamero Montenegro, Javier Alfredo
dc.date.accessioned2023-09-19T14:57:58Z
dc.date.available2023-09-19T14:57:58Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-09-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25989
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla el diseño de un total de 82 metros lineales de Muro de Suelo Reforzado con Geomallas ubicado en entre las Progresivas 9+416 a 9+498 de la Vía de Evitamiento de la ciudad de Abancay, ubicada en la región de Apurímac. En los primeros capítulos se describe el marco teórico de los principales componentes de un Muro de Suelo Reforzado, así como muchas de las alternativas que existen en el mercado para elementos como el refuerzo o la fachada de la estructura. Asimismo, se describe brevemente los mecanismos de refuerzo que influyen en el diseño. El diseño se desarrolla según la metodología explicada en la publicación NHI-10-024 “Design and Construction of Mechanically Stabilized Earth Walls and Reinforced Soil Slope – Volume I” de la National Highway Institute (NHI), instituto que forma parte de la Federal Highway Administration(FHWA) de Estados Unidos de América. El análisis de estabilidad externa estudia los mecanismos de falla que afectan al bloque de suelo reforzado en su conjunto, los cuales son deslizamiento respecto al suelo de fundación, excentricidad límite y capacidad portante. El análisis de estabilidad interno para Muros de Suelo Reforzados con geomallas corresponde al planteado para elementos extensibles y se verifican las fallas por resistencia a la tensión del refuerzo y falla por pull-out o arrancamiento del refuerzo. El análisis de Estabilidad Global, revisa las superficies de falla potenciales circulares producto del equilibrio límite en el contexto estratigráfico, con sus respectivas propiedades geotécnicas, en el cual se encuentra el Muro de Suelo Reforzado. Todos los análisis anteriores se plantean para tres estados límite. Los estados límite de Resistencia I y Servicio I corresponden al caso estático. Por otra parte, el estado límite Extremo I evalúa el caso combinado de cargas sísmicas y estáticas. Con los resultados de diseño obtenidos se plantean los planos de construcción, donde se muestra el Muro de Suelo Reforzado en planta, perfil longitudinal, secciones transversales y detalles constructivos para la ejecución del proyecto en obra.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMuros--Diseño y construcciónes_ES
dc.subjectGeosintéticoses_ES
dc.subjectSuelos reforzadoses_ES
dc.titleDiseño de un muro de suelo reforzado con geomallas en la Vía de Evitamiento de la ciudad de Abancayes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni08703104
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3129-3227es_ES
renati.author.dni70672741
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorZegarra Pellanne, Jorge Victor Josees_ES
renati.jurorAlza Vilela, Augusto Martínes_ES
renati.jurorZavala Rosell, Guillermo Josees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record