Show simple item record

dc.contributor.advisorCortegana Morgan, Rodolfo Jaime
dc.contributor.authorAscue Ascencios, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2023-09-04T14:07:45Z
dc.date.available2023-09-04T14:07:45Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-09-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25871
dc.description.abstractDebido a la carente infraestructura aeroportuaria en Huancavelica y en crítica a la posición del Estado para formular infraestructuras públicas en beneficio directo del entorno emplazado, los edificios terminan siendo modelos replicables ajenos a un entendimiento tanto con un territorio heterogéneo del cual suceden dinámicas naturales muy particulares, como de la misma sociedad que interactúa con el lugar, con costumbres propias de una cultura social en crecimiento. Dicha falta de compatibilidad entre el programa arquitectónico con la sociedad y contexto en el que se habilita produce la pérdida de la identidad y representación hacia estas edificaciones, y por lo tanto de su apropiación y uso más allá de la propia importancia del objeto arquitectónico. Resulta importante proponer edificios acordes a las cualidades locales en donde se emplacen para que tengan sentido a una sociedad con pensamientos diversos e ideales comunes. Es así que el Aeropuerto de los Andes es una posible solución hacia un modelo de representación y apropiación ciudadana para la ciudad de Huancavelica desde la hipótesis de una arquitectura de intercambios que permite pensar en la capacidad de multiplicar vínculos e interconexiones, relaciones múltiples locales y globales entre el usuario y sus diferentes entornos culturales haciendo uso del tambo y el sendero como parte de infraestructuras asociadas a una cosmovisión propia de lugar. En definitiva el aeropuerto de los Andes formula una crítica a las infraestructuras proyectadas por el Estado vigentes y propone una arquitectura más cercana al desarrollo social, natural y paisajístico pues mantiene un vínculo muy presente con las tradiciones, cultura y con el entorno natural andino característico de la región Huancavelica.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectAeropuertos--Diseños y planoses_ES
dc.subjectAeropuertos--Perú--Huancavelicaes_ES
dc.subjectAeropuertos-Arquitecturaes_ES
dc.titleAeropuerto de los Andes: Una arquitectura de intercambios para Huancavelicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
renati.advisor.dni07862584
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-7748-6344es_ES
renati.author.dni70242806
renati.discipline731026es_ES
renati.jurorRibot, Almudenaes_ES
renati.jurorCeledon, Alejandraes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess