Show simple item record

dc.contributor.advisorPehovaz Alvarez, Richard Paul
dc.contributor.authorZegarra Muñante, Mariana
dc.date.accessioned2023-08-28T16:53:44Z
dc.date.available2023-08-28T16:53:44Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-08-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25792
dc.description.abstractEl flujo de escombros es el fenómeno de movimiento de masas más frecuente en el Perú. Parámetros como su fuerza de impacto, velocidad de desarrollo del flujo y distancia de recorrido, combinados con su baja predictibilidad hacen de este fenómeno uno de los más peligrosos para los asentamientos y las actividades humanas vulnerables al mismo. Algunas consecuencias son el fallecimiento de personas, daños estructurales y afectaciones socioeconómicas a la población. Se lo conoce y es el quinto fenómeno que más personas y viviendas afectadas ocasionó en el intervalo de 2003 a 2018 en el Perú. Esta cifra demuestra que el Perú es un país altamente susceptible a desastres originados por flujos de escombros. No obstante, hasta la actualidad no existe un buen entendimiento del fenómeno en mención. Por lo expuesto anteriormente, esta investigación pretende realizar estudios de los flujos de escombros, los cuales permitan comprender el comportamiento de la dinámica de los mismos desde su origen hasta su deposición. Para lograrlo, se realizó el modelamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra ubicada en la parte baja de la subcuenca Santa Eulalia perteneciente a la cuenca del río Rímac. Esta simulación se efectuó mediante el uso de un modelo bidimensional de diferencias finitas denominado FLO 2D. Con el fin de lograrlo, se realizó una evaluación de los aspectos topográficos, geotécnicos, geomorfológicos, reológicos e hidrológicos. Además, se determinaron los parámetros más sensibles en el modelamiento de los flujos de escombros con el propósito de obtener una estimación ajustada a la realidad. Como consecuencia de estos procedimientos, se generaron los mapas de peligro correspondientes a la quebrada Cashahuacra para diferentes periodos de retorno. Gracias a esto, se pudo determinar las áreas con mayor susceptibilidad a ser afectadas en caso de que se presente un evento de precipitación extrema. Se realizó la calibración del modelo comparando el volumen depositado para un evento de Tr=500 años y la validación se realizó comparando los mapas de peligro con mapas temáticos de peligro geotécnico en Santa Eulalia - Lima. Además, se comprobó que el modelo FLO-2D favorece el entendimiento de los flujos de escombros al facilitar la comprensión de sus potencialidades y limitaciones. Esta información podrá ser aplicada a futuros estudios para la determinación de medidas preventivas y mitigantes ante la avenida de flujos de escombros. De la misma forma, contribuirá al mejor entendimiento de los flujos de escombros en el Perú. Además, aportará a la generación de mapas de riesgos, los cuales permitirán una mejor gestión de los recursos hídricos. Ello, a su vez, a la obtención de parámetros necesarios para el diseño de elementos de contención y prevención. De esta manera, se busca disminuir las cifras en pérdidas económicas y de vidas humanas ocasionadas por los flujos de escombros.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectHuaicos--Perú--Santa Eulalia, Ríoes_ES
dc.subjectDesprendimientos de tierra--Flujo--Modelos matemáticoses_ES
dc.subjectHuaicos--Flujo--Modelos matemáticoses_ES
dc.subjectDesastres naturales--Perú--Lima--Prevenciónes_ES
dc.titleEvaluación y análisis del comportamiento de los flujos de escombros en la quebrada Cashahuacra de la subcuenca Santa Eulalia mediante el uso de FLO-2Des_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni07480773
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3785-2704es_ES
renati.author.dni70182013
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorJara Garcia, Mitchel Jimmyes_ES
renati.jurorPehovaz Alvarez, Richard Paules_ES
renati.jurorRosas Barturen, Miluska Anthuannetes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess