Show simple item record

dc.contributor.advisorPastor Rubio, Lorena Maria
dc.contributor.authorPaiva Otiniano, Terezinha Maricielo
dc.date.accessioned2023-06-23T13:57:45Z
dc.date.available2023-06-23T13:57:45Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-06-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25258
dc.description.abstractLos ejercicios psicofísicos propuestos por Michael Chéjov conforman una técnica importante para el trabajo actoral, gracias a la utilización de imágenes y la proyección de estas a través del cuerpo. También, se sabe que los ejercicios actorales se han aplicado anteriormente en áreas terapéuticas, sin embargo, los ejercicios de Michael Chéjov no han sido aplicados aún en estudios de intervención de trastornos de personalidad borderline. De tal manera, el presente estudio propuso como objetivo analizar el aporte de ejecutar ejercicios psicofísicos a partir de la técnica de Michael Chéjov en la consciencia de la conexión del cuerpo y de la mente en pacientes con trastorno de personalidad borderline que llevan terapia dialéctica conductual (DBT). La base teórica que respalda este estudio se centra en la técnica de trabajo actoral sugerida por Michael Chéjov, quien trabajó en la integración de las imágenes y la proyección de las mismas a través del cuerpo para lograr la construcción del personaje, pero que también puede generar efectos positivos en no actores, las teorías sobre este último punto se respaldan en investigadores mencionados en el cuerpo de este estudio. Así, con la aplicación de un taller/laboratorio, integrado por 7 mujeres con trastorno de personalidad borderline, como parte de un estudio exploratorio y participativo, se integraron ejercicios psicofísicos para generar una consciencia de la conexión de cuerpo-mente, como un proceso terapéutico que permita hallar a partir de la técnica actoral, una forma participativa de intervención positiva para las personas con el trastorno mencionado. Finalmente, los hallazgos indicaron que la técnica de Michael Chéjov resulta útil para la intervención positiva de las personas con el trastorno mencionado, ya que la búsqueda de equilibrio entre el cuerpo-mente, con la ejecución de ejercicios psicofísicos, posibilita la regulación emocional y comportamental que condiciona la sintomatología del trastorno.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectActuación--Aspectos psicológicoses_ES
dc.subjectEjercicioses_ES
dc.subjectChejov, Michaeles_ES
dc.subjectTrastornos de la personalidad limítrofees_ES
dc.subjectMente y cuerpoes_ES
dc.subjectDinámica grupales_ES
dc.titleEjercicios psicofísicos de la técnica de Michael Chéjov para la consciencia de la conexión de cuerpo/mente en pacientes borderlinees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Teatroes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes Escénicases_ES
thesis.degree.disciplineTeatroes_ES
renati.advisor.dni40116342
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2560-3724es_ES
renati.author.dni72775847
renati.discipline215586es_ES
renati.jurorGinocchio Castro, Luciaes_ES
renati.jurorPastor Rubio, Lorena Mariaes_ES
renati.jurorGibbons Valdeavellano, Urpi Mariaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess