Show simple item record

dc.contributor.advisorWong Valdiviezo, Luis Angel
dc.contributor.authorHuaman Avila, Luis Angel
dc.contributor.authorSiguas Rivera, Major Miguel
dc.date.accessioned2023-05-30T15:52:27Z
dc.date.available2023-05-30T15:52:27Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/25083
dc.description.abstractLa pregunta que la presente tesis responderá es identificar qué variables del modelo ETAM influyen más en la intención de uso de los clientes individuales de Yape en Lima Metropolitana. Para ello, se escogió un enfoque cuantitativo mixto en el que se usó herramientas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (entrevistas). Su comparación al final de la tesis permitirá responder la pregunta planteada inicialmente. Cabe resaltar que la pregunta planteada sirvió para conocer las variables que debería promover Yape para impulsar su aplicativo y mejorar los niveles de bancarización en el Perú. Continuando, los hallazgos principales obtenidos mencionan que la utilidad que percibe el cliente de Yape y la facilidad de usar el aplicativo serían las principales variables que afectan a la intención de uso. Estos resultados se refuerzan por lo obtenido mediante el software SPSS y las entrevistas realizadas a miembros de Yape. La contribución que busca ofrecer es perspectivas no solamente de variables que generan el uso de este aplicativo, sino también de variables que podrían ejercer un mayor impacto en la intención de usar Yape: imagen de marca, riesgo percibido e interés del usuario en innovaciones. Ello permitirá contribuir en posibles estrategias comerciales de masificación y distribución correcta del aplicativo en otras regiones. Por ejemplo, en la forma de publicitar Yape en territorios no muy bancarizados: “Yape es fácil de usar”, “Yape genera diversos beneficios”.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.subjectBancos--Servicios al cliente--Perúes_ES
dc.subjectBancos--Aplicaciones--Dispositivos móviles--Perúes_ES
dc.subjectIndustria de servicios financieros--Innovaciones tecnológicas--Perúes_ES
dc.titleAnálisis de las variables del Modelo ETAM que influyen en la intención de uso de fintech de pago móvil de clientes de Lima Metropolitana: Caso Yapees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni06511875
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4302-8391es_ES
renati.author.dni71097131
renati.author.dni70429611
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorDíaz Gamarra, Manuel Alejandroes_ES
renati.jurorWong Valdiviezo, Luis Angeles_ES
renati.jurorFranco López, Roxanaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess