Show simple item record

dc.contributor.advisorCieza Durand, Claudia Ricardina
dc.contributor.authorGranados Lázaro, Gustavo Ulises
dc.contributor.authorGuzmán Cárdenas, Giovanny Teodoro
dc.date.accessioned2023-05-09T15:15:49Z
dc.date.available2023-05-09T15:15:49Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-05-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24923
dc.description.abstractDefinitivamente, el escenario cambió. El mercado se transformó, el consumidor cambió, existen nuevas necesidades, nuevas tendencias, nuevas tecnologías y la crisis del covid-19 enseñó que la resiliencia y la adaptación al cambio se muestran como competencias indispensables para todos. En ese sentido, el marketing tradicional también ha tenido que evolucionar, ya no es suficiente para que una marca o empresa persuada o satisfaga a los consumidores más exigentes. Es así que el concepto del inbound marketing adopta mayor relevancia dentro de cualquier estrategia empresarial, consiguiendo cercanía a potenciales clientes de forma inteligente, atractiva, estratégica y efectiva. El siguiente estudio busca analizar justamente el inbound marketing, junto a las dimensiones que la componen, en un indicador que anticipa el éxito o no de la oferta de un producto o servicio: la intención de compra. Asimismo, se tomó como objeto de estudio a una marca de moda textil peruana con impacto social, Pietà, y se consideró al intervalo de tiempo de la pandemia del Covid-19. Con el fin de lograr esa meta, se establecieron claramente todas las áreas del inbound marketing, como el marketing de contenidos, el marketing en redes sociales y la optimización de motores de búsqueda, y las diferentes variables de la intención de compra, tales como la probabilidad de comprar, la imagen de marca, la actitud hacia la marca, la percepción de riesgo y la percepción de valor. Además, esta investigación adopta un enfoque meramente cuantitativo, donde a partir del modelo e instrumento de medición diseñado por Soto (2019), se examinó la información recolectada utilizando métodos de estadística descriptiva y el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM, por sus siglas en inglés,) con el propósito de determinar si existían o no relaciones causales, directas o indirectas, entre el inbound marketing y la Intención de compra, junto a cada una de sus dimensiones. Asimismo, el sujeto de estudio fueron aquellas personas residentes de Lima Metropolitana que siguen a las redes sociales de Pietà y que se encuentran en un intervalo de edad de 18 y 34 años. Finalmente, a partir del análisis realizado, se concluye que, el inbound marketing influye directamente en la intención de compra, de manera positiva. Asimismo, se confirma que la imagen de marca y actitud hacia la marca se relacionan causal e indirectamente al Inbound marketing, y de manera positiva, es decir, a través del efecto positivo en la intención de compra como intermediario. Además, la percepción de riesgo mantiene una relación causal indirecta al Inbound marketing, pero de manera negativa. Es decir que mientras se valore más al Inbound marketing, se reducirá la percepción de riesgo. Por otro lado, la percepción de valor no resulta significativa en el análisis; mientras que la probabilidad de compra fue fijada para efectos de análisis.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMercadeo--Relaciones con los clienteses_ES
dc.subjectModa--Perúes_ES
dc.subjectRedes socialeses_ES
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)es_ES
dc.titleInbound marketing en las dimensiones de intención de compra de una marca peruana de moda sostenible durante la pandemia del Covid-19 en Lima Metropolitana: Caso Pietàes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni43067144
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0938-0110es_ES
renati.author.dni72860612
renati.author.dni74645033
renati.discipline413406es_ES
renati.jurorLopez Valladares, Hellen Del Rocioes_ES
renati.jurorCieza Durand, Claudia Ricardinaes_ES
renati.jurorMartinez Lobaton, Jorge Isaias Octavio Enriquees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record