Show simple item record

dc.contributor.advisorDextre Quijandría, Juan Carlos
dc.contributor.authorFlores Valencia, Rodrigo Manuel
dc.contributor.authorFerré Quispe, Diego Victor José
dc.date.accessioned2023-05-05T21:15:29Z
dc.date.available2023-05-05T21:15:29Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-05-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24875
dc.description.abstractEn Lima Metropolitana, la congestión vehicular y los accidentes de tránsito son los principales problemas de la ciudad. Esto debido a las largas colas generadas por el transporte público, los constantes accidentes en los que se ven envueltos y el mal comportamiento de sus conductores. Ante estos problemas de congestión e inseguridad vial, es necesario que las autoridades empiecen a implementar reformas que favorezcan la movilidad y seguridad vial de todos los usuarios de las calles de la ciudad El presente estudio busca proponer mejoras en la intersección de estudio que favorezcan la movilidad de todos los usuarios y que contribuya a mejorar la problemática de la congestión vehicular y la seguridad vial. Además, se busca con esto recuperar el espacio perdido debido a los vehículos motorizados y promover el uso de la bicicleta y la caminata. El proyecto inicia con la elección de la zona de estudio y evaluación mediante listas de chequeo para determinar los problemas existentes en la zona. Luego, se procede a la recolección y procesamiento de datos para la elaboración del modelo. Con todos los problemas identificados se procede a la propuesta de soluciones que busquen favorecer a todos los usuarios. Finalmente, se realiza la microsimulación utilizando el software PTV VISSIM 2022 para el análisis del escenario actual y con las propuestas implementadas. A partir de los resultados obtenidos, se observa un aumento significativo en las longitudes de cola para dos de los tres sentidos de la intersección; también, se presenta una ligera reducción en los tiempos de viaje de los peatones, en su tramo más largo. Se concluye que las reformas propuestas favorecen al peatón y ciclista mejorando su movilidad, accesibilidad y seguridad vial; también, al no favorecer al vehículo motorizado, el parque automotor no crecería a futuro y se solucionaría el problema de congestión vehicular.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectCalles--Intersecciones--Perú--Limaes_ES
dc.subjectMovilidad urbana--Perú--Limaes_ES
dc.subjectSeguridad vial--Perú--Limaes_ES
dc.titlePropuesta de reformas para mejorar la movilidad, accesibilidad y seguridad vial. Caso: intersección Av. Canadá con Paseo de La Repúblicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni21413102
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9810-2464es_ES
renati.author.dni72035282
renati.author.dni71793269
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorCabrera Vega, Félix Israeles_ES
renati.jurorDextre Quijandria, Juan Carloses_ES
renati.jurorAranda Jiménez, Fiorella Nicolees_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record