Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Winstanley, Silvana Eugenia
dc.contributor.authorEnrico Headrington, Nicole
dc.date.accessioned2023-05-05T20:56:13Z
dc.date.available2023-05-05T20:56:13Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-05-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24874
dc.description.abstractCon casi 3 millones de hectáreas conservadas de la selva amazónica del Perú yuxtapuestas a territorios indígenas, el cambio de paradigma de conservación a desarrollo sostenible con buena gobernanza es ineludiblemente necesario. Esta investigación, que se enmarca dentro de la problemática mencionada, estudió el caso de la comunidad de Shampuyacu, ubicada en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Altomayo, la cual viene siendo intervenida por la ONG Conservación Internacional desde hace más de 10 años y donde se han generado distintas iniciativas de desarrollo territorial. Una de ellas es la cadena de valor Infusiones Nuwa, que pertenece a la Asociación Bosque de las Nuwas y es liderada por mujeres indígenas Awajún. A pesar de que pertenecer a esta cadena constituye una oportunidad para el empoderamiento de las mujeres de forma sostenible, aún la mayoría de mujeres de la comunidad decide no participar o inclusive se ha retirado del proyecto. En ese sentido, esta investigación se plantea la pregunta de cuáles son los factores socio culturales que inciden en la participación de las mujeres. De esta manera, se ha optado por estudiar desde un enfoque de gobernanza, ¿De qué forma los medios de medios de vida de las mujeres se relacionan a la configuración de la cadena de valor Infusiones Nuwa? La metodología de esta investigación es cualitativa y cuenta con un marco analítico de capitales de medios de vida, incidiendo por las particularidades del caso en los activos sociales, humanos y naturales. Asimismo, se añaden variables de género y aspiraciones en la operacionalización de las entrevistas para ampliar los horizontes de la investigación. Los resultados arrojan los principales factores que inhiben la participación de las mujeres son los siguientes: 1) Un contexto generalizado de violencia sexual y doméstica, donde no hay redes de apoyo para el cuidado, 2) La debilidad de los sistemas de cooperación y asociatividad en la comunidad, 3) La mayoría de mujeres que asumen liderazgos tienen niveles altos de escolaridad y aptitudes para el trabajo off-farmes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectMujeres indígenas--Perú--Awajún (San Martín : Distrito)--Condiciones socialeses_ES
dc.subjectMujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Awajún (San Martín : Distrito)es_ES
dc.subjectMujeres indígenas--Violencia contra--Perú--Awajún (San Martín : Distrito)es_ES
dc.titleUna medicina para el desarrollo: Medios de vida de mujeres Awajún de Shampuyacu y la configuración de las dinámicas de la cadena de valor “Infusiones Nuwa”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineSociologíaes_ES
renati.advisor.dni09648405
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3132-1646es_ES
renati.author.dni73818158
renati.discipline314086es_ES
renati.jurorBobadilla Diaz, Percy Albertoes_ES
renati.jurorKaulard, Ankees_ES
renati.jurorVargas Winstanley, Silvana Eugeniaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess