Show simple item record

dc.contributor.advisorRosales Lassús, José Luis
dc.contributor.authorHernández Montoya, Jorge
dc.date.accessioned2023-05-04T21:01:25Z
dc.date.available2023-05-04T21:01:25Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-05-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24867
dc.description.abstractDesde los años 80 empezó a conformarse en el Perú una escena metalera propia. Esta escena musical se ha hecho cada vez más grande, incluyendo a diferentes generaciones que van adoptando la estética y prácticas propias del género, haciendo de este un grupo con características particulares y distintivas que parecen mantenerse en el tiempo; sin embargo, este movimiento y su idiosincrasia ha sido poco estudiado. Este trabajo busca identificar y entender las diferentes dinámicas y prácticas comunes que acompañan a la escucha del metal, que a través de la investigación pudo conocerse que no se limita simplemente al consumo de los diferentes formatos que la reproducen, sino que implica un esfuerzo por obtener y acumular conocimiento en relación al desarrollo del género y sus exponentes. Se realizó una observación participante en diferentes espacios metal, como tiendas de música metal, bares metaleros, y conciertos underground, así como entrevistas a diferentes personas que frecuentan estos espacios. Es así que pudimos identificar al concierto como el espacio donde se performan las identidades metal, y que es aquí también donde se dan las interacciones que marcan el desarrollo de la apropiación del género por parte de los individuos. Los hallazgos también nos llevan a identificar dinámicas como la transmisión de conocimiento, la expectativa de los metaleros por sus pares, y cierto sectarismo. Dinámicas que, entendidas a través del concepto de identidad, las hacen responsables de esta construcción identitaria y de su persistencia en el tiempo. Asimismo, sobre esta identificación de dinámicas e idiosincrasias, pudimos reconocer también, a través del análisis de la dimensión visual del metal, cómo una violencia normalizada termina delimitando la pertenencia grupal basada en el género.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectHeavy metal (Música)--Aspectos sociales--Perú--Limaes_ES
dc.subjectIdentidad (Psicología)--Perú--Limaes_ES
dc.subjectAficionados a la música--Perú--Limaes_ES
dc.titleLa construcción de la identidad metal en Limaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineSociologíaes_ES
renati.advisor.dni40527866
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2847-6321es_ES
renati.author.dni41501933
renati.discipline314086es_ES
renati.jurorDammert Guardia, Manuel Césares_ES
renati.jurorLossio Chávez, Félix Antonioes_ES
renati.jurorRosales Lassús, José Luises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess