Show simple item record

dc.contributor.advisorBazan Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.authorLlaja Ramírez, Janeth
dc.contributor.authorEspinoza Guzmán, María Del Pilar
dc.contributor.authorBermejo Guardales, Ricardo Arturo
dc.contributor.authorOblitas Ysla, Silvia Janeth
dc.date.accessioned2023-05-03T16:51:18Z
dc.date.available2023-05-03T16:51:18Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-05-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24859
dc.description.abstractSCH es una empresa líder a nivel mundial que se dedica al desarrollo de tecnología para la generación de energía eléctrica y la automatización industrial. Cuenta con tres unidades de negocio; una de ellas ofrece productos de Baja y Media Tensión, la segunda corresponde a Motores y finalmente la tercera se denomina Automatización. En las reuniones iniciales con la Gerencia, indicaron que se está experimentando una reducción de ventas en la unidad de negocio de Baja y Media Tensión en los últimos años, principalmente en el portafolio de interruptores riel DIN, es por ello que el alcance del business consulting se acota a este portafolio. La primera fase del business consulting fue la ejecución de entrevistas a los gerentes de SCH relacionados a la unidad de negocio en estudio, así como a los gerentes de las distribuidoras que representan el principal canal de venta del portafolio de interruptores. Producto de estas entrevistas, se identificó que la reducción de ventas era el síntoma de los principales problemas que se tienen en la unidad de negocio, como contar con un proceso de venta y postventa altamente manual, la falta de disponibilidad de stock, la falta de conocimiento técnico y comercial suficiente por parte del personal de ventas y el incremento de tiempo de entrega. Luego, a través de la aplicación de la matriz de priorización de problemas, se identificó que el principal problema es la falta de disponibilidad de stock. Posteriormente, se identificaron las causas del problema de la falta de disponibilidad de stock a partir de las entrevistas con los gerentes de SCH y se realizó la matriz de priorización de causas, teniendo como resultado que las principales son la incertidumbre del distribuidor en relación con el tiempo de entrega, la estimación de demanda con alto nivel de error y la gestión de inventarios empírica que realiza el distribuidor. Una vez identificadas las causas, se plantean dos soluciones, la implementación de un RPA que brinde trazabilidad del estado del pedido al distribuidor y la implementación de la metodología Sales & Operations Planning que permita alinear el abastecimiento con las ventas, así como una gestión de inventarios más proactiva por parte del distribuidor. La implementación de las soluciones propuestas se realizará en un periodo de un año, se fomentará la aplicación entre los distribuidores a través de capacitaciones y seguimiento. Se espera que, con estas soluciones, se revierta la tendencia decreciente de las ventas y empiece a darse un incremento del 6% anual, para ello también se le brindará un descuento a cada distribuidor en caso llegue a su meta de ventas, a través de dicho cumplimiento se podrá evidencia si está aplicando o no las soluciones brindadas. En relación con los resultados financieros, el Valor Actual Neto de la propuesta es USD 445 mil y la Tasa Interna de Retorno es de 222%.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectConsultores de empresas--Planificación estratégicaes_ES
dc.subjectEnergía eléctrica--Perúes_ES
dc.subjectEnergía eléctrica--Producciónes_ES
dc.subjectCapacitaciónes_ES
dc.subjectControl de procesos--Mejoramientoes_ES
dc.subjectInnovaciones tecnológicas--Administraciónes_ES
dc.titleBusiness consulting para una empresa de equipos eléctricoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Administración Estratégica de Empresases_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración Estratégica de Empresases_ES
renati.advisor.dni09385874
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8121-8658es_ES
renati.author.dni46825807
renati.author.dni42736557
renati.author.dni09604163
renati.author.dni45585579
renati.discipline413307es_ES
renati.jurorJuan Pedro Rodolfo Narro Lavies_ES
renati.jurorMario Miguel Alor Hurtadoes_ES
renati.jurorCarlos Armando Bazan Tejadaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record