Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Cabrejo, Fanni Genoveva
dc.contributor.authorAlarcón Zúñiga, Rosy Leoniza
dc.date.accessioned2023-03-06T18:11:59Z
dc.date.available2023-03-06T18:11:59Z
dc.date.created2023
dc.date.issued2023-03-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24430
dc.description.abstractEn la sociedad peruana, la migración venezolana ha configurado la existencia de nuevas dinámicas y relaciones en distintas dimensiones: política, económica, cultural y educativa. La presente investigación indaga en la experiencia de docentes peruanos respecto a la presencia de estudiantes de origen venezolanos en una escuela pública. Desde el marco teórico de las representaciones, la sociología de las migraciones, los estudios culturales y sociología de la educación; se busca responder a ¿Cuáles son las representaciones sociales de los y las docentes sobre las expectativas académicas, y de qué manera estas inciden en la inclusión y trato de estos estudiantes de origen venezolano durante el desarrollo de las clases y la interacción educativa? Desde el enfoque metodológico cualitativo, se realizaron entrevistas virtuales a profundidad a 10 docentes y el análisis de documento durante el contexto de la pandemia por la COVID 19. Los hallazgos evidencian altas expectativas académicas relacionadas con habilidades comunicativas y argumentativas, una predisposición al aprendizaje y un alto nivel del logro académico en las áreas de letras. Los y las docentes construyen sus representaciones desde la influencia de su experiencia personal, su trayectoria profesional y sus actitudes hacia la migración venezolana. No obstante, se manifiesta una tensión respecto a la elaboración de representaciones negativas relacionadas a la clase social de los y las estudiantes, y aspectos de género referidos al cuerpo y la sexualidad de las mujeres venezolanas. Por otra parte, la práctica extracurricular es el espacio privilegiado para desarrollar actividades de inclusión en el proceso educativo, en el cual resalta la agencia de los y las estudiantes venezolanos. Por el contrario, al interior del aula y el desarrollo de contenidos se evidencia la dificultad de incluir el enfoque de la diversidad cultural y la interculturalidad, lo cual dependerá de la experiencia individual del o la docente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectMigrantes--Venezuelaes_ES
dc.subjectProfesores--Perúes_ES
dc.subjectIntegración social--Perúes_ES
dc.subjectSociología de la educación--Perúes_ES
dc.titleRepresentaciones sociales de docentes sobre las expectativas académicas de estudiantes venezolanos, y su incidencia en la inclusión educativaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineSociologíaes_ES
renati.advisor.dni06409020
renati.advisor.orcid0000-0002-1180-7606es_ES
renati.author.dni71908748
renati.discipline314086es_ES
renati.jurorRuiz Bravo Lopez, Patricia Mariellaes_ES
renati.jurorRosales Lassus, José Luises_ES
renati.jurorMuñoz Cabrejo, Fanni Genovevaes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess