Show simple item record

dc.contributor.advisorTanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.authorCórdova Guija, Carlos Nicolás
dc.date.accessioned2023-02-03T21:30:48Z
dc.date.available2023-02-03T21:30:48Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2023-02-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24204
dc.description.abstractEl Ministerio de Economía y Finanzas es parte esencial del aparato estatal desde el gobierno de Alberto Fujimori junto con las reformas neoliberales que lo dotan de mucha autonomía y de fuertes tecnócratas que parecen intocables. Esto sigue a lo largo de los otros gobiernos hasta que en el 2016 vemos una notoria crítica frente al accionar de sus ministros. En el gobierno de Humala lo vemos con Alonso Segura, en el gobierno de Pedro Pablo Kuzcisky lo vemos con Alfredo Thorne y en el gobierno de Martin Vizcarra lo vemos con David Tuesta y Maria Antonieta Alva. Estos ministros de economía se caracterizan por ser criticados por sectores neoliberales que antes eran afines a sus objetivos y esto se traduce en impedimentos para llevar a cabo sus planes de gobierno. El presente trabajo considera que las explicaciones preliminares frente a las nuevas críticas del MEF tienen relación con la desaceleración económica, el perfil de los ministros, el obstruccionismo del legislativo y las políticas que ha ido implementando el MEF en los últimos años. La forma en la cual se busca llevar a cabo la investigación es con un análisis de procesos acompañado de entrevistas a personas involucradas. El presente trabajo busca explicar a qué se debe este cambio en el apoyo de sectores neoliberales y la pérdida de influencia del MEF frente a otros sectores del Estado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectTecnocracia--Perúes_ES
dc.subjectEconomía--Perúes_ES
dc.subjectPolítica--Perúes_ES
dc.subjectMinisterios--Perúes_ES
dc.titleLa ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
renati.advisor.dni06408442
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6640-1518es_ES
renati.author.dni70912713
renati.discipline312026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess