Show simple item record

dc.contributor.advisorBenavides Vargas, José Félix Alejandro
dc.contributor.authorCruzado Dávila, Daniel Ricardo
dc.date.accessioned2023-01-25T15:31:29Z
dc.date.available2023-01-25T15:31:29Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-01-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24113
dc.description.abstractLa planificación en el sector construcción forma parte importante en un eslabón de un proceso sistematizado de gestión de un proyecto de construcción. Es por ello que estudiar herramientas que permitan generar confianza en sus resultados para, posteriormente, ser incorporados en los proyectos venideros es una meta que alcanzar en un futuro cercano. La herramienta línea de balance data desde sus inicios en los años 30’s; ya que, fue posible construir el Empire States en tan solo un año gracias a esta herramienta de planificación. Actualmente esta herramienta está comprendida como parte de la gestión de la planificación de proyectos de construcción del sistema Last Planner, aunque inicialmente su elaboración y aplicación no fue diseñado para el entorno constructivo, posteriormente se fue incorporando en importantes proyectos de construcción. La Construcción Hospital Santa María Cutervo Nivel II – Cutervo, Cajamarca forma parte de una iniciativa de proyectos de construcción que tienen por objetivo descentralizar la carga asistencial de los pacientes de todas las especialidades de las ciudades eje como Chiclayo o Jaén que son los hospitales referentes de atención especializada y que, actualmente, no se dan abasto. La propuesta de construcción de este hospital viene impulsada por diversas gestiones desde el 2013; sin embargo, no es hasta mayo del 2016, donde los trabajos fueron iniciados. A la actualidad, el proyecto esta con un alto porcentaje de avance de casco estructural y acabados de arquitectura a falta de concluir con la implementación del equipamiento médico que, por dificultades en los expedientes técnicos, no se ha podido liquidar. A lo largo de todo el proyecto se han presentado dificultades por temas de atrasos respecto a los avances proyectados, así como déficits de control en el ritmo de obra; en ese sentido, el estudio busca analizar y buscar una alternativa a la planificación planteada que permita demostrar que existen herramientas capaces que pueden ayudar a mejorar la gestión de un proyecto. Para ello se ha recogido información perteneciente a la programación de ejecución de la obra para luego ser analizada en tres modelos propuestos que evalúen la planificación de obra y que permita establecer comparaciones cualitativas y cuantitativas. De los tres modelos planteados de acuerdo con los datos recogidos se presenta un primer modelo de simulación con la herramienta líneas de balance partiendo de un cronograma Gantt planificación antes del inicio del proyecto. Un segundo modelo como una simulación, partiendo de las valorizaciones generadas por la contratista durante la etapa de ejecución y, finalmente, un tercer modelo como una propuesta alternativa de planificación de todo el Hospital considerando los criterios básicos y claves para su elaboración donde se expondrá sus ventajas frente a la utilización de los primeros modelos propuestos. Se concluyó que la metodología de planificación por localización a través de las líneas de balance muestra un mejor comportamiento para el control de proyecto de obra, cualitativamente, ofrece una mejora visual que permite una mejor referenciarían del control del proyecto frente a la programación convencional; además, cuantitativamente, se comprobó que se optimiza los tiempos globales y de partida a partida con el control de pendiente evidenciado en la velocidad y porcentajes consolidados de variación estadísticamente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectIndustria de la construcción--Administraciónes_ES
dc.subjectConstrucción--Administración de proyectoses_ES
dc.subjectHospitales--Construcciónes_ES
dc.titlePlanificación y programación del proyecto Hospital Santa María Cutervo nivel II – Cajamarca con la herramienta líneas de balance (LOB)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni10141857
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7231-6168es_ES
renati.author.dni70793048
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorBrioso Lescano, Xavier Maxes_ES
renati.jurorBenavides Vargas, Jose Felix Alejandroes_ES
renati.jurorBravo Salomon, Luis Humbertoes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess