Show simple item record

dc.contributor.advisorTanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.authorSuarez Marcos, Jhanpol Claudio
dc.date.accessioned2023-01-20T21:40:49Z
dc.date.available2023-01-20T21:40:49Z
dc.date.created2020
dc.date.issued2023-01-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24075
dc.description.abstractEl constante incumplimiento de los compromisos que asume el Estado peruano en conflictos mineros es una problemática sobre la cual aún no se identifican sus principales causas. Se reconoce que existe una dinámica procedimental recurrente, con énfasis en el periodo 2004-2019, en la que el Estado interviene y asume acuerdos, pero, posteriormente, se incumplen y el conflicto resurge. Por tanto, resulta apremiante determinar los factores que explican las brechas en la gestión del cumplimiento de acuerdos que, finalmente, dificultan a que estos se concreten. Al respecto, se proponen cuatro hipótesis, las cuales acercan sus consideraciones sobre: la baja capacidad de las entidades a cargo de los acuerdos y de las entidades responsables del monitoreo de estos, la deficiente coordinación multisectorial, la ausencia de voluntad política, y el negligente diseño de los compromisos en las mesas de diálogo. El referente empírico que escogemos, mediante una selección intencional, es el conflicto en Las Bambas, dado que es un caso representativo de la dinámica procedimental en mención. En ese sentido, empleamos un estudio de caso que nos aproxima a realizar generalizaciones sobre los conflictos mineros con esa secuencialidad. Asimismo, nos apoyamos en la metodología de process tracing para hacer la reconstrucción del proceso que siguen determinados compromisos y, de esa forma, analizamos evidencia que sustente las afirmaciones causales de nuestra hipótesis. Se concluye que, debido a que existe un vacío en la literatura respecto a las causas de dicha problemática, el aporte de este proyecto de tesis cobra relevancia, ya que contribuye a evidenciar los factores que explican la generación de brechas en la gestión del cumplimiento de acuerdos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectIndustria minera--Perú--Apurímaces_ES
dc.subjectSolución de conflictos--Perú--Apurímaces_ES
dc.subjectAdministración pública--Perú--Apurímaces_ES
dc.titleLos factores detrás del incumplimiento de acuerdos asumidos por el Estado peruano en conflictos mineros durante el periodo 2004-2019: el caso del conflicto en Las Bambases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
thesis.degree.levelBachilleratoes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobiernoes_ES
renati.advisor.dni06408442
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6640-1518es_ES
renati.author.dni75976305
renati.discipline312026es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record