Show simple item record

dc.contributor.advisorPino Jordan, Ricardo Miguel
dc.contributor.authorGarcía Salinas, Javier Enrique
dc.contributor.authorCáceres Cansaya, Alexia Andrea
dc.date.accessioned2023-01-19T19:42:02Z
dc.date.available2023-01-19T19:42:02Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2023-01-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/24059
dc.description.abstractA nivel mundial, el rol de los terminales portuarios es fundamental para ayudar a las economías y a las comunidades a crecer en el lugar donde este opera, pues la apertura de nuevos terminales dinamiza el mercado gracias principalmente a las actividades de comercio marítimo internacional que son propiciados a través del proceso de compraventa entre exportadores e importadores. Las interacciones entre los terminales portuarios, las aduanas, las autoridades portuarias, las líneas navieras, los agentes de aduanas, los agentes de carga, los operadores logísticos, y los importadores o exportadores, son clave para lograr la generación de eficiencias y ahorros en las cadenas de suministro del comercio exterior. Dada la importancia de las actividades portuarias para las economías de las naciones y frente a un panorama de creciente volumen de carga contenerizada a nivel global y regional, es menester controlar el impacto económico de este crecimiento enfocándose en los operadores portuarios con el fin que sea sostenible y generando mayor valor en las cadenas de suministro. El mercado de comercio exterior se ha vuelto más costoso debido a la escasez de buques y contenedores a nivel mundial, y además no se proyecta una recuperación de los precios a niveles pre pandemia. Si a esto se le suma los sobrecostos logísticos que el país enfrenta entonces el dinamismo del comercio exterior para las empresas corren riesgo. He aquí la importancia de la presente investigación que plantea una solución para reducir los costos de oportunidad e ineficiencias inmersos en los procesos de exportación de un operador portuario. Dado el contexto del mercado de comercio exterior, se realizó un análisis de la situación actual del operador portuario para identificar cuáles son las problemáticas que presentan y plantear oportunidades de mejora para el proceso más relevante. Por ello, se tiene como objetivo del presente estudio minimizar el impacto económico asociado a los costos de oportunidad y operativos del proceso de recepción y embarque de contenedores llenos en un operador portuario. Adicionalmente, se espera encontrar un mejor nivel de pronóstico del volumen movilizado de TEUS (acrónimo del término en inglés Twenty-foot Equivalent Unit, que significa Unidad Equivalente a Veinte Pies) en el mercado e incrementar el nivel de servicio a los clientes. El desarrollo de la presente investigación contempla realizar un proyecto de mejora en el proceso de recepción y embarque de contenedores llenos. Para lograrlo se desarrollará las herramientas de la filosofía Lean y la implementación de S&OP (Sales & Operations Planning), que permitirán lograr un volumen incremental acumulado de 86,250 contenedores que representaría un ingreso económico de 6.9 millones de dólares para la compañía en un horizonte de tres años.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectImportaciones--Costos--Reducciónes_ES
dc.subjectLogística empresarial--Costos--Reducciónes_ES
dc.subjectExportaciones--Costos--Reducciónes_ES
dc.subjectPalnificación de la producciónes_ES
dc.titleMejora en el proceso de recepción y embarque de carga contenerizada en un operador portuario mediante la aplicación de la metodología Lean y S&OPes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministroes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería y Gestión de Cadenas de Suministroes_ES
renati.advisor.dni08201984
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-8212-9817es_ES
renati.author.dni46235386
renati.author.dni70140608
renati.discipline419797es_ES
renati.jurorRojas Polo, Jonatan Edwardes_ES
renati.jurorPino Jordan, Ricardo Migueles_ES
renati.jurorBarriga Veliz, Hernán Martínes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record