Show simple item record

dc.contributor.advisorBravo Salomon, Luis Humberto
dc.contributor.authorLa Rosa La Rosa, Oscar Alexis
dc.contributor.authorVelasco Ormeño, Martin
dc.date.accessioned2022-12-06T21:03:05Z
dc.date.available2022-12-06T21:03:05Z
dc.date.created2022
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23889
dc.description.abstractSomos parte de la cuarta revolución industrial, concepto acuñado en 2016 por Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial. De acuerdo a este contexto, las industrias existentes, en gran medida, se adaptaron y dependen ahora del internet y la hiper conectividad, los nuevos negocios surgen centrados en el cliente, crean productos inteligentes, adquisiciones en línea, muy cercanas al cliente, y con plataformas de innovación abierta. El sector comercial inmobiliario no es ajeno a esta disrupción, como consecuencia es evidente un cambio de actitud de las empresas y los clientes frente al sistema comercial inmobiliario tradicional. La aparición de tecnologías como plataformas digitales para el manejo de información, las redes sociales, los recorridos virtuales, entre otras, hacen que hoy en día se pueda mencionar dos tipos de marketing inmobiliario: tradicional y digital. Sin embargo, una de las principales barreras para consolidar la transformación digital en el sector, es el temor al mayor costo presumido, que implicaría el cambio del sistema tradicional a un sistema basado en estas nuevas tecnologías y en el usuario nativo digital. La hipótesis de la presente tesis afirma que, las estrategias comerciales del sector inmobiliario basadas en las tendencias digitales y tecnológicas resultan más económicas que las estrategias tradicionales. Para ello, con el objetivo de verificar la viabilidad económica de implementación de una estrategia digital de marketing inmobiliario frente al tradicional, se realiza un comparativo entre los presupuestos de marketing de tres proyectos inmobiliarios de similares características y pertenecientes a la misma empresa. Uno de los proyectos administró una estrategia de marketing tradicional, mientras que los otros dos proyectos administraron una estrategia de marketing digital. La finalidad del comparativo es poder analizar cuáles son las partidas del presupuesto que variaron y el motivo por el cual sufrieron esa variación de costo. Asimismo, también se realizó un análisis de los resultados reales de la implementación de las estrategias de marketing de cada uno de los proyectos. En este análisis comparativo se verifica la eficiencia de las estrategias de cada proyecto con relación a la cantidad de clientes potenciales, interesados y ventas que cada proyecto logra. Los resultados demuestran no solo la veracidad de la hipótesis planteada, sino, además, que el uso de estrategia de marketing inmobiliaria digital incrementa la cantidad de clientes interesados en la compra de departamentos de los diferentes proyectos, lo que en consecuencia genera ventas en un menor tiempo.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.subjectProyectos inmobiliarios--Administraciónes_ES
dc.subjectIndustria de la construcción--Administraciónes_ES
dc.subjectIndustria de la construcción--Tecnologíaes_ES
dc.titleEvaluación económica de estrategias comerciales basadas en las nuevas tendencias digitales y tecnológicas para la virtualización de la comercialización de la industria inmobiliariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
renati.advisor.dni06994878
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1476-9710es_ES
renati.author.dni72214382
renati.author.dni72925258
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorBrioso Lescano, Xavier Maxes_ES
renati.jurorBravo Salomon, Luis Humbertoes_ES
renati.jurorBenavides Vargas, Jose Felix Alejandroes_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess